Ganaderos aseguran carne a consumidores

Los ganaderos descartaron ayer la posibilidad de que haya desabastecimiento de carne en los mercados del país, pese a que los mataderos están operando a media capacidad debido a la salida masiva de ganado en pie.

No obstante, advirtieron que el conflicto que existe entre las plantas industriales y los ganaderos podría desatar una especulación de precio en el comercio.

La Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (Canicarne) exigió el pasado viernes derogar el decreto interministerial 027-2007, que permite la salida anual de 35,000 cabezas de ganado con pesos de entre 250 y 350 kilos en condiciones fiscales preferenciales. Según el sector esto está ocasionando pérdidas fiscales al Estado porque los ganaderos están subvaluando a los animales.

Canicarne denuncia que el decreto al establecer un precio fijo de 250 dólares para las reses que pesan entre 250 y 350 kilos, estaría provocando que el Estado deje de percibir unos 15 dólares en impuesto por cada res exportada.

El directivo de la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic), Solón Guerrero, dijo que pese a este conflicto el abastecimiento de carne al mercado local está asegurado al recordar que el ganado de descarte, es decir que no cumple con las condiciones que exigen los mercados internacionales, se destina al consumo local.

Guerrero afirma que donde sí puede haber una disminución de oferta es en los supermercados y restaurantes que venden cortes de exportación, pero que llega a una minoría de la población.

René Blandón, directivo de la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (Conagan), confirmó que no cree que haya problema de abastecimiento en los mercados en los próximos días, pese a que también para esta temporada generalmente la disponibilidad de ganado en los mataderos disminuye debido a la entrada del invierno que ocasiona estrés en los animales y estos bajan de peso.

CUIDADO CON ESPECULACIÓN

Guerrero y Blandón advierten, no obstante, que los comerciantes podrían especular con el producto amparándose en el conflicto entre ambos sectores. Los mataderos informaron esta semana que debido a la reducción en su materia prima las plantas están trabajando a capacidad del 45 por ciento.

NO AL CIERRE DE FRONTERAS

La posición de Faganic y Conagan respecto al pedido de Canicarne de derogar el decreto interministerial 027-2007 es encontrada. Mientras la  Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua se opone a la desaparición del acuerdo, la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua dice que es necesario esa medida para evitar que haya evasión fiscal.

Fernando Sequeira, ganadero de Nandaime, asegura que no se debe derogar el polémico decreto al afirmar que los mataderos deben mejorar los precios para que se les garantice la venta de animales. Sequeira rechazó cualquier intento por frenar las exportaciones de ganado en pie. Para el ganadero, el envío de ganado en pie al exterior “es una manera de contrarrestar el oligopolio de los mataderos, nosotros vendemos al mejor postor”.

Ver en la versión impresa las páginas: 2 A