Tecnificación a paso lento
Comentó que en materia genética la ganadería ha mejorado, pero hace falta un programa para desarrollarla mejor.
[/doap_box]
El departamento de Chontales sustenta en gran parte su economía en la ganadería. Es por eso que algunos ganaderos han buscado cómo desarrollar técnicas que les permita ofertar un mejor producto al mercado local e internacional. Sin embargo, todavía hay un largo camino por recorrer en cuanto a tecnificación, según consideran algunos ganaderos.
Daniel Martínez, gerente de la Asociación de Ganaderos de Chontales, dijo que hay un pequeño avance en materia de tecnificación ganadera e identificó algunas zonas donde se están aplicando. “En Camopa, Santo Tomás, San Pedro, son lugares donde hay cooperativas que están aplicando diferentes técnicas como mejoramiento de pastos, genético, de la infraestructura y de la capacitación del personal”, enumeró.
Comentó que hay un pequeño grupo incipiente de ganaderos del departamento que están utilizando el engorde intensivo con los novillos, los que son entregados al mercado venezolano.
Explicó que con este sistema, los novillos ganan un kilo por día, en algunos un poco más. Aclaró que son animales que pesan arriba de los 340 kilos y con el sistema alcanzan el peso que demanda Venezuela en 45 días o dos meses.
También se están haciendo esfuerzos por mejorar la calidad de la leche, ya que los ganaderos entregan a las grandes plantas procesadoras, las cuales mantienen un precio estable, agregó.
“Estas plantas exigen realizar un control de calidad del producto y hay algunas medidas sanitarias que se deben cumplir para poder entregar una leche de alta calidad, ese esfuerzo es compensado económicamente”, apuntó.
Ver en la versión impresa las páginas: 3 C