CNU reforzará a los estudiantes del Mined

Jeniffer Castillo Bermúdez

A partir del segundo semestre de este año el Consejo Nacional de Universidades (CNU) mandará a sus profesores a reforzar a los estudiantes de quinto año que, entre diciembre y enero próximo, realizarán el examen de admisión para obtener un cupo universitario.

Este miércoles las autoridades del Ministerio de Educación (Mined) y CNU sostuvieron una reunión en la que definieron el nuevo Plan Especial de Reforzamiento Escolar.

El plan, según Telémaco Talavera, presidente del CNU, involucrará a las docentes de universidades y escuelas secundarias, que impartirán clases extracurriculares a los estudiantes de quinto año.

Históricamente los bachilleres han presentado bajos niveles de aprendizaje en español y matemáticas, de acuerdo con los resultados presentados cada año por las universidades públicas que aplican exámenes de admisión para repartir sus cupos.

El año pasado, por ejemplo, de los 12,230 estudiantes que realizaron el examen en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, sede Managua, solo 246 aprobaron matemáticas con más de sesenta puntos.

En la Universidad Nacional de Ingeniería, de 2,400 estudiantes que aplicaron, solamente 136 aprobaron con más de sesenta puntos, nota mínima para conseguir un cupo en una de las diez carreras que ofrece este centro.

Los bachilleres que realizaron estos exámenes, según la programación del Mined, recibieron reforzamiento escolar durante todo el año escolar 2012.

“La primera dama (Rosario Murillo) nos ha orientado un Plan Especial de Reforzamiento Escolar y este año vamos a mejorar los resultados de los estudiantes en las universidades”, informó recientemente José Treminio.

Ayer Murillo, secretaria de Comunicación y Ciudadanía, indicó que “hay números positivos en educación”. La retención escolar es superior al noventa por ciento y el rendimiento arriba del ochenta por ciento.

“Lo mismo se dijo el año pasado sobre la retención y el rendimiento escolar y los estudiantes volvieron a obtener bajos resultados en las universidades”, señaló el profesor Juan José Rodríguez, del sindicato José de la Cruz Mena.

1,400 estudiantes de el último año de las carreras de Ciencias de la Educación estarán encargados del reforzamiento. Junto a ellos estarán docentes universitarios y del Mined. Las clases se impartirán en modalidades presenciales, virtuales y televisivas.

Ver en la versión impresa las páginas: 3 A