Analizan cobro de peaje en fronteras
Jeniffer Castillo Bermúdez
El Plan Nacional de Transporte de Nicaragua podría incluir, entre otras cosas, el pago de peaje de parte de todos los camiones de carga y demás vehículos internacionales que transiten por el corredor internacional (desde Chinandega hasta Rivas).
[/doap_box]
Esto aseguraría el mantenimiento de la vía, según el ministro de Transporte e Infraestructura (MTI), Pablo Martínez.
Sin embargo, la medida deberá ser discutida en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) ya que, de acuerdo con el titular del MTI, hay convenios de reciprocidad entre los países de la región que para exportar sus productos hacen uso de las carreteras nicaragüenses.
Por otro lado, Martínez explicó que antes de aprobar cualquier cobro en las carreteras de Nicaragua se tiene que asegurar una ruta alterna “y mientras no se tenga no podemos ni debemos hacer eso”.
Actualmente el mantenimiento de la red vial del país se asegura, además del presupuesto del MTI, con el porcentaje que aporta el ciudadano al momento de comprar su combustible, pero “la mayoría se va para el corredor centroamericano (carretera El Guasaule-Peñas Blancas) y sacrificamos a los caminos internos por mantener una red muy buena a nivel centroamericano”, detalló Martínez.
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) presentó ayer la Estrategia de Desarrollo del Sector Transporte. Ahí, además del peaje para mantenimiento vial, se propone “crear condiciones atractivas para la inversión, construir carreteras en la costa Caribe y puentes, y mejorar el transporte colectivo no solo en Managua sino al resto del país”, apuntó Tomoyuki Oki, representante de JICA.
Las cabinas de peaje estarían ubicadas cada cincuenta o cien kilómetros, según propuesta de JICA.
Ver en la versión impresa las páginas: 2 A