MTI ya tiene una “brújula”
Roy Moncada
El Ministerio de Transporte e Infraestructura sabe que no contar con un puerto propio también atrasa el envío, lo que provoca menos competitividad.
Según el ministro Pablo Fernando Martínez, la falta de un puerto —que estaría en el Caribe nicaragüense— empeora la situación de competencia comercial, porque afecta la exportación de productos perecederos, que son de poca duración.
[/doap_box][doap_box title=”” box_color=”#336699″ class=”aside-box”]
[/doap_box]
En manos del titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Pablo Fernando Martínez, están los proyectos que deben ejecutarse en el país durante dos décadas, para que el transporte terrestre, acuático y aéreo sea más eficaz.
Tal guía técnica fue lograda luego que la Agencia Internacional del Japón (Jica) tomó varios meses —a partir de febrero— para diagnosticar la situación actual de la infraestructura y transporte de la nación y proponer cambios.
“La cooperación (japonesa) nos está haciendo entrega del tercer informe, el cual ya plantea lineamientos de cómo es la situación actual y cómo se debe ir desarrollando. Es un estudio que va desde el crecimiento demográfico y económico, para con base en eso, plantear cómo se debe desarrollar la infraestructura”, mencionó Martínez después de recibir el documento.
Aunque el funcionario público no dio fecha exacta y oficial de la puesta en marcha del documento, elaborado por los japoneses y que es parte del denominado Plan Nacional de Transporte, dijo que ya están trabajando en varias cosas que se plantean, “tanto en camino como en puente”.
PLAN PARA INTEGRAR A LA COSTA CARIBE
Uno de los señalamientos que ha existido es que la Costa Caribe ha estado separada del resto del país y más de la zona del Pacífico.
Por eso, Martínez manifestó que el Plan Nacional incorpora tal región mediante la conexión vial.
Una de las obras claves que se desean en estos veinte años es la construcción de un puerto en esa zona, para que haya “más soberanía” y los costos de exportación e importación bajen en el país, según Martínez.
Por su parte Tomoyuki OKI, representante de la cooperación japonesa en Nicaragua, apuntó que el citado plan contempla el tema del cambio climático y busca cómo ser amigable con el medioambiente del país.
Ver en la versión impresa las páginas: 5 A