Corte IDH trata casos de Honduras y Perú

Paraguay/AP

Un largo conflicto entre la comunidad rural garífuna de Triunfo de la Cruz con el estado de Honduras y el caso del ciudadano chino Wong Ho Wing, quien pidió a las autoridades de Perú que no lo extraditen a su país por temor a sufrir la pena de muerte sin antes pasar por el debido proceso judicial, son algunos de los principales temas a ser analizados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que comenzó a sesionar en la capital paraguaya.

El colombiano Humberto Sierra Porto, presidente de la corte, dijo el lunes en conferencia de prensa tras reunirse con el mandatario local Horacio Cartes que “discutimos cómo los grandes problemas y coincidimos en que la respuesta a inconvenientes relativos a la niñez, la trata de blancas, incluso los problemas de drogas requieren soluciones integrales”.

La oficina de prensa del palacio de justicia, en Asunción, informó que el miércoles se darán a conocer las resoluciones de los casos finiquitados.

La corte es el órgano judicial de la Organización de Estados Americanos, creado por la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969, conocido como Pacto de San José de Costa Rica.

La corte está integrada por 7 jueces que en la actualidad son Sierra Porto como presidente; el brasileño Roberto F. Caldas; el costarricense Manuel E. Ventura Robles; el chileno Eduardo Vio Grossi; el peruano Diego García-Sayán; el uruguayo Alberto Pérez Pérez; y el mexicano Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot.