Rescatan a 55 menores
CIUDAD DE GUATEMALA/ AFP
Tras el allanamiento de dos casas en el sur de Ciudad Guatemala, 55 menores, entre ellos cuatro recién nacidos, fueron rescatados ayer de una estructura que los obliga a mendigar y trabajar en las calles, informó Erick Cárdenas, encargado del Departamento de Niñez y Adolescencia de la Procuraduría General de la Nación.
Los recién nacidos eran cargados en brazos por adolescentes de 17 años para pedir limosna en diferentes puntos de la ciudad, en especial donde hay semáforos y el tránsito es lento. Los niños y adolescentes eran obligados a trabajar hasta veinte horas al día pidiendo limosna, limpiando vidrios de vehículos o vendiendo golosinas y pequeñas banderas de Guatemala por las celebraciones de la Independencia.
Alejandro Gutiérrez, delegado de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, indicó que la mayoría de los niños rescatados llegaron a la capital procedentes del altiplano occidental indígena y algunos son huérfanos.
El 42 por ciento de los 15 millones de habitantes de Guatemala son indígenas que viven en la pobreza y marginación, según datos oficiales, aunque ellos afirman ser el sesenta por ciento de la población. De esos 15 millones, casi un millón de menores de 18 años se ven forzados a trabajar en distintas actividades por la pobreza que afecta al 53 por ciento de la población, según UNICEF.
El vocero de la Policía, Pablo Castillo, dijo que durante el operativo fueron detenidos dos adultos, presuntamente encargados de resguardar y alimentar en esas casas a los menores. Ambos son indígenas y están acusados de trata de personas y explotación laboral.
Indicó que en un inmueble encontraron bolsas con cientos de monedas y fardos de billetes, producto de las ventas y limosnas que los menores eran obligados a pedir. Asimismo indicó que los menores vivían hacinados, pues hasta diez dormían en habitaciones con espacio para dos personas.
En los últimos años se han incrementado los casos de niños atrapados en redes criminales para mendigar, ante lo cual la municipalidad emprendió una campaña para instar a la población a no dar dinero a infantes.
Ver en la versión impresa las páginas: 12 A