Autoridades de Honduras extienden por 48 horas las alertas ante las lluvias

 

Las autoridades de protección civil de Honduras extendieron hoy dos días las alertas roja (peligro), amarilla (precaución) y verde (prevención) en la mayor parte de Honduras a causa de las lluvias, que han dejado dos muertos, tres desaparecidos y 4,738 personas afectadas.

La estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) indicó en un comunicado que las lluvias disminuirán en las próximas horas, pero debido al aumento de los niveles de los ríos “se extienden por 48 horas” las alertas ya existentes.
Las autoridades mantienen en el nivel rojo el norte de Honduras debido a que las lluvias han causado el aumento de los niveles del caudaloso río Ulúa.

La alerta amarilla verde abarca los departamentos de Ocotepeque, Copán y Santa Bárbara, en el occidente del país, y al municipio de Alianza del departamento sureño de Valle, señala el organismo de protección.

La alerta verde se mantiene en el Distrito Central, que incluye a Tegucigalpa, el resto del departamento de Valle, Choluteca (sur), Comayagua, La Paz (centro), Intibucá, Lempira (occidente) y Gracias a Dios, en el Caribe hondureño.

Las lluvias dejan hasta ahora dos muertos, tres desaparecidos y 4.738 personas afectadas, así como inundaciones y daños materiales en varias regiones, según cifras oficiales.

Según la Copeco, las víctimas son: Agustina Cruz, 74 años, y José Márquez, de 48 años, aunque no precisa detalles de las circunstancias de los fallecimientos.

El temporal también ha dejado tres personas desaparecidas, identificadas como Ruby Said Cruz, 12 años, Juan Ramón Velásquez, de 58 años, y su hija Greycy Velásquez, 5 años.

Además han afectado a 4.738 personas, de las cuales 3.034 permanecen incomunicadas, 942 han sido evacuadas y 762 están refugiadas en albergues, detalla el organismo de protección civil.

Las precipitaciones han dejado 555 viviendas afectadas, de las cuales 380 resultaron anegadas, 139 semidestruidas y 36 destruidas, y ha causado distintos daños en infraestructura, hasta ahora no cuantificados, según el organismo de protección civil.