Urge un consejo de la vivienda
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) urgió de la necesidad de conformar el Consejo Nacional de la Vivienda, para avanzar en el ordenamiento urbanístico de la ciudad y atender todos los temas relacionados con las empresas ejecutoras de proyectos habitacionales.
El presidente del Cosep, José Adán Aguerri, dijo desconocer si hasta la fecha algunas de las urbanizadoras, que forman parte de la Cámara de Urbanizadores, han sido sancionadas por incumplimiento de las normas de urbanismo.
El representante gremial dio estas declaraciones al ser consultado por las constantes quejas que existen contra varias empresas ejecutoras de proyectos habitacionales, algunas de las cuales se levantan cerca de cauces, ocasionando que en el período lluvioso estas se inunden, dañando el menaje de las familias.
[/doap_box]
El presidente del Cosep, José Adán Aguerri, admitió que solamente una política de prevención, que abarque no construir en zonas vulnerables, puede ayudar a mitigar los efectos de la naturaleza y por ende salvar vidas.
En ese sentido, Aguerri dijo que ya se instó a la Cámara de Urbanizadores y la Cámara de la Construcción a ser más proactivos, y eso pasa por hacer un llamado a que se constituya el Consejo Nacional de la Vivienda, que desde el año pasado se debió haber constituido, que es donde deberíamos estar discutiendo qué hacer con los materiales (de construcción) que no tienen las calidades (requeridas), qué hacer con los diferentes procesos de construcción que no cumplen con las normativas regulatorias.
SOBRE EL CONSEJO
Es el artículo 14 de la Ley Especial para el Fomento de la Construcción de Vivienda y Acceso a la Vivienda de Interés Social el que ordena la creación del Consejo Nacional de la Vivienda, el que será órgano asesor y consultivo del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, en el diseño, formulación y evaluación de programas en materia de vivienda, entre otros.
Además del Invur, el Ministerio de Transporte e Infraestructura, seis representantes del sector privado, que incluye a microfinancieras, urbanizadoras y bancos, así como el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, y el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales formarían parte de ese consejo.
Ver en la versión impresa las páginas: 5 A