Analizan protección financiera ante desastres naturales en Centroamérica

 

Autoridades y expertos analizan desde hoy en El Salvador estrategias de protección financiera que permitan enfrentar mejor el impacto de los desastres naturales en Centroamérica.

El encuentro fue inaugurado por el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, quien destacó que este “intercambio de experiencias (..) nos permitirá a los países centroamericanos ampliar nuestras posibilidades en cuanto a estrategias efectivas para atender los riesgos de desastres en la región”.

La Conferencia Centroamericana “Estrategias efectivas para la atención de riesgos por desastres: su financiamiento y aseguramiento”, concluirá mañana en un hotel de San Salvador, según un comunicado de la Casa Presidencial.

Añadió que la reunión es organizada por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) y los entes rectores de Protección Civil de los países de esta región.

“A través del desarrollo de esta conferencia se espera conocer los enfoques, mecanismos financieros e instrumentos que en caso de desastres se han implementado en América Latina, permitiendo identificar sus avances y dificultades”, señaló la nota oficial.

Indicó que, “asimismo, se busca aportar una base conceptual e instrumental para impulsar el desarrollo de estrategias efectivas de financiamiento y aseguramiento de riesgos por desastres, para enfrentar de mejor forma los efectos e impactos de los mismos sin producir grandes desbalances en las cuentas fiscales”.

El director de Protección Civil de El Salvador, Jorge Meléndez, recalcó que “invertir en la prevención es menos costoso que gastar en atender una emergencia”.

“Todos los gobiernos de la región centroamericana estamos conscientes de la necesidad de integrar la gestión de riesgos en las políticas, planes y programas de desarrollo sostenible de nuestros países”, subrayó el presidente Sánchez Cerén.

Agregó que los países centroamericanos comparten el “compromiso de estar a la altura con estrategias de prevención y mitigación en caso de desastres para garantizar la protección y bienestar de las personas”.

En el caso de El Salvador, el mandatario destacó que su Gobierno impulsa programas para disminuir la vulnerabilidad en la que vive la población y que han permitido contar con información científica oportuna para actuar de manera responsable y efectiva ante eventos naturales, según el comunicado.