EE.UU.: Candidatura de alcalde de Sweetwater en el limbo
La Juez Bárbara Areces, a través de una sentencia, declaró ilegal la candidatura del alcalde de la ciudad de Sweetwater, José M. Díaz, que aspira a ser electo mediante votos el próximo 12 de mayo. La Juez alega que Díaz, alcalde designado, no cumplió con los estatutos electorales del estado de la Florida, por lo que la candidatura del edil se encuentra en el limbo mientras el Tribunal de Apelaciones no se pronuncie al respecto.
Díaz sustituyó al exalcalde de Sweetwater Manuel –Manny- Maroño, quien cumple una sentencia de 40 meses en prisión por delitos de corrupción.
Areces estimó que el alcalde Díaz debió renunciar a su cargo de comisionado de esa Ciudad para poder presentarse a la contienda electoral. La decisión judicial establece que la candidatura de Díaz debe ser retirada de la boleta electoral.
La decisión de la Juez, es el resultado de la demanda interpuesta por el aspirante a la silla edilicia, el comisionado Orlando López, identificado con el ala maroñista en el Consejo de la ciudad, que se encuentra dividido en dos bandos tras la captura y condena del exalcalde Maroño.
La sentencia judicial viene a agudizar la crisis que vive la ciudad desde hace casi dos años, tras los delitos de corrupción descubiertos en la comuna por el FBI. Sweetwater, conocida como La Pequeña Managua, debido a la alta concentración de nicaragüenses que ahí residen.
Por su parte, el alcalde Díaz sostiene que no tenía que renunciar al cargo de alcalde. “Ejercí como alcalde interino desde agosto del 2013 a enero del 2014. El 24 de enero fui juramentado como alcalde oficial de Sweetwater.
“Bárbara es una gran amiga de la familia Maroño, Isolina Maroño –la madre del exalcalde y comisionada de la ciudad- respalda a Bárbara para su elección como Juez. Pienso que ella fue presionada pero vamos a esperar el resultado de la Corte de Apelaciones, que tendrá audiencia para escucharnos el próximo jueves”, manifestó.
Al mismo tiempo dijo que su nombre no podría ser retirado de las boletas electorales porque las mismas ya están impresas.