Urgen los cambios en sistema electoral

El exdirector de Cedulación del Consejo Supremo Electoral (CSE), Dionisio Palacios, considera que si los cambios en el poder electoral no se hacen a corto plazo es mejor no hacer nada, “porque simplemente se van a hacer cambios cosméticos, pero el resultado va a ser igual que las elecciones anteriores”, las cuales han sido fraudulentas.

“Lo más sano que pudiera tener este país, si realmente queremos enderezarnos por la vía democrática, es haciendo unas elecciones limpias, transparentes y creíbles. El problema que yo veo actualmente es que la mayoría de los nicaragüenses no creemos en los resultados electorales y no creemos por varios factores, entre ellos la integración del Consejo Supremo Electoral y sus estructuras, si realmente queremos un sistema electoral confiable debe hacerse ese cambio (de magistrados)”, aseveró Palacios ayer en un foro del organismo Ciudadanos Unidos por Nicaragua (CUN).

Palacios no confía en que el Gobierno tenga la posibilidad de hacer los cambios estructurales y reformas al sistema electoral porque “el mismo (Daniel Ortega) está pensando y está seguro que hacer unas elecciones libres limpias y transparentes en Nicaragua significaría que él no se va a reelegir”.

Para el exfuncionario, si el Gobierno pretende continuar en el poder va a mantener la misma estructura aun cuando sepa que es contrario a los principios constitucionales y democráticos del país.

“Hay debilidades fuertes en cedulación y padrón electoral, porque son complementarios y se está manteniendo una resistencia para no auditar ni limpiar el padrón y para no darle cédulas a los ciudadanos, máxime manteniendo un costo de 300 córdobas (que cobran) a un pueblo con hambre, sin trabajo y en miseria, yo creo que es estarles diciendo ‘no queremos que voten’”, enfatizó Palacios.

El ex vicepresidente José Rizo Castellón (2002-2007), también presente en el foro, considera que debe haber un sistema electoral en el país que sea creíble, transparente y eficiente.

NO PARTIDIZAR LAS JRV

Otro aspecto señalado por Rizo es que no debería existir la partidización de las Juntas Receptoras de Votos y señala que esa es otra reforma de la que urge el sistema electoral.

“Yo me pregunto por qué la partidización de todas la instancias electorales. En otros países las mesas electorales son buscadas al azar entre ciudadanos que no tienen interés en favorecer a un partido político aunque tengan sus convicciones, pero aquí nuestra ley de acuerdo con los acuerdos, pactos o convenios que se han hecho se ha llevado a una partidización tremenda de todas las instancias electorales”, expresó Rizo.

Para el ex vicepresidente, todas las debilidades del sistema electoral se pueden enmendar y buscar elecciones justas y transparentes que generen “la paz social que todos estamos buscando en Nicaragua”.

“Se tiene que buscar un nuevo sistema. Si se habla de justicia electoral, tiene que haber credibilidad, tiene que haber independencia, tiene que haber eficiencia”.
José Rizo Castellón, ex vicepresidente de la República.

FORO CIUDADANO

Ciudadanos Unidos por Nicaragua (CUN) realizó un foro bajo el lema “Las urnas o las calles”, en el que tres expertos, Luis Medal, Dionisio Palacios y José Rizo Castellón dieron su opinión acerca de las alternativas que tiene el pueblo nicaragüense ante las debilidades de su sistema electoral.

“Para nosotros es importantísimo que conozcamos las realidades en las que vamos a participar en los próximos procesos electorales y llevar estas denuncia hasta los organismos internacionales”, indicó Carlos Jarquín, coordinador de CUN.

Ver en la versión impresa las páginas: 6 A