INSS no explica origen de déficit
El Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) no incluyó en el anuario estadístico 2014 algún gasto por reparación de entidades que supuestamente fueron dañadas por los sismos ocurridos en el verano del año pasado y qué fue lo que ocasionó en parte que esta institución cerrara el año con un hueco financiero de 887 millones de córdobas.
En el anuario, que está publicado en el sitio electrónico del Seguro Social, lo que recoge es la adquisición de propiedades para delegaciones en la ciudad de Estelí, Juigalpa, Sébaco y en Managua.
Además se remodelaron y se ampliaron las instalaciones de los centros de pago de las delegaciones “María del Pilar”, en Chinandega; “Laureano Mairena”, en Jalapa; “Roberto Centeno Pichardo”, de San Carlos, de San Juan de Río Coco, Rosita y en Granada.
El Gobierno justificó el déficit ante los miembros de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), la cual vino al país en marzo de este año, que debido a los daños que ocasionó el terremoto del 10 de abril de 2014 y posteriores sismos en varias instituciones que administra el Seguro Social la entidad tuvo que hacer gastos extraordinarios para repararlas.
“La parte de resultados financieros del último año (2014) de la institución (es porque) tiene inversión adicional de capital causada por los daños en los edificios bajo control de la institución (del INSS) que se originaron de la actividad sísmica en la primera mitad del año (2014)”, dijo en esa ocasión el jefe de misión de ese organismo, Przemek Gajdeczka.
MÁS EMPLEADORES
Lo que revela el anuario estadístico del Seguro Social es que esta cayó en uno de sus peores déficit de los últimos treinta años pese a que sus ingresos se vieron aliviados por un incremento en el aporte de la patronal y además por la incorporación de nuevos empleadores.
El año pasado, indica el informe, a la base de contribuyentes se sumaron 6,027 empresas, superior en 13.4 por ciento a las empresas afiliadas en 2013. Con ello, el número de empleadores totales en diciembre alcanzó los 30,108, siendo el comercio el líder en cuanto a empleadores afiliados con 7,061 (23.5 por ciento), seguido por la actividad de servicios comunales con 3,085 (10.2 por ciento).
“ENGORDAN” PLANILLA
El Instituto Nicaragüense de Seguridad Social continuó el año pasado engrosando su planilla, al contratar 269 trabajadores, con lo que concluyó el año con 3,353 empleados. En 2013 en esa institución laboraban 3,084.
Del total de trabajadores del año pasado, 970 devengaban un salario mayor a los veinte mil córdobas. En tanto, 1,299 tenían salarios entre 15,000 y 20,000 córdobas mensuales, según cifras oficiales de esta institución.
Por otra parte, el anuario estadístico 2014 del Seguro Social revela que el valor de la cartera de inversiones pasó de 14,315 millones de córdobas en 2013 a 13,611 millones de córdobas en 2014, para una disminución de cinco por ciento.
El valor de los activos pasó de 21,579 millones de córdobas en 2013 a 22,948 millones de córdobas en 2014, para un crecimiento de 6.3 por ciento.
Ver en la versión impresa las páginas: 2 C