Asososca en peligro por aguas pluviales

La decisión municipal de encausar las aguas pluviales de los barrios Ayapal, Mirna Ugarte y el sector del Hospital Roberto Huembes, hacia la antigua mina de hormigón, ubicada en el kilómetro 5.5 de la Carretera Sur, podría amenazar la potabilidad de la Laguna de Asososca.

Asososca en peligro por aguas pluviales

La decisión municipal de encausar las aguas pluviales de los barrios Ayapal, Mirna Ugarte y el sector del Hospital Roberto Huembes, hacia la antigua mina de hormigón, ubicada en el kilómetro 5.5 de la Carretera Sur, podría amenazar la potabilidad de la Laguna de Asososca.

Si las aguas pluviales no se dirigen hacia el norte (con dirección al lago Xolotlán) podrían mezclarse con las de Asososca, que se utilizan para abastecer a cierta población de la ciudad.

Según Salvador Montenegro Guillén, experto en recursos hídricos, “si efectivamente el flujo es desde ese agujero, desde ese pozo de infiltración, la trayectoria del agua va a ser hacia el norte, sino hacia el oeste, que es para donde está la laguna”.

La idea de encausar el agua hacia un determinado punto para que esta se infiltre hacia el manto freático (agua subterránea) es “correcta y positiva” para Montenegro Guillén; no obstante, “habría que ver si los hidrogeólogos que hayan sido consultados, determinaron o no, si hay la posibilidad de un flujo de agua y que esta se dirija al norte siguiendo la pendiente natural del suelo hacia el lago Xolotlán”, señaló.

Para evitar que el agua de lluvia que caería en el hueco se mezcle con el agua de Asososca “sería necesario que se administren caudales y volúmenes de agua de una forma que no causen problemas y se logren filtrar y alimentar el acuífero”, explicó Montenegro Guillén y agregó que “si (el agua) se desplaza hacia el oeste, sería indeseable, porque aunque sea agua de lluvia no sabemos su composición”.

Todo esto podría ocurrir porque la comuna empezó a instalar 1,930 metros lineales de tubería para captar las aguas que históricamente han inundado las zonas de Ayapal, Mirna Ugarte y el Hospital Huembes. Este proyecto tiene un costo de 54 millones de córdobas y hasta anteayer llevaba un 85 por ciento de avance en la tubería principal, según Fidel Moreno, secretario general de la Alcaldía.

Con esta obra se promete que el escenario de inundación desaparezca en esta zona del Distrito Dos de la capital.

LA OPCIÓN DE MARENCO

En la administración municipal del ingeniero Dionisio Marenco (2005-2008) se realizó un estudio para saber hacia dónde se tenían que dirigir las aguas que inundan los barrios Ayapal, Mirna Ugarte y el sector del Hospital Roberto Huembes. La propuesta fue que estas se tenían que llevar hacia la laguna de Nejapa (hacia el sur) a través de un cauce que construirían. De hacerlo se garantizaría que Nejapa no se secara. No obstante, no prosperó y el ingeniero Marenco cedió el mando a la fórmula Alexis Argüello-Daysi Torres.

En 2006 este proyecto estaba presupuestado en unos 45 millones de córdobas.

Ver en la versión impresa las páginas: 2 A