Orteguismo elige a Silva para el CSE
Finalizada la elección y juramentación de la nueva magistrada del Consejo Supremo Electoral (CSE), Judith del Socorro Silva Jaen, ex titular del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (Invur), los diputados sandinistas y magistrados electorales se fundieron en largos abrazos en el hemiciclo de la Asamblea Nacional.
Con esta elección queda completo nuevamente el número de magistrados de esa institución del Estado, una de las más desprestigiadas por permitir que el partido gobernante Frente Sandinista (FSLN) controle la estructura electoral desde los fraudulentos comicios municipales de 2008.
El CSE está compuesto por diez magistrados (siete propietarios y tres suplentes), pero tras la muerte del magistrado José Bosco Marenco Cardenal, el pasado 11 de junio, había quedado un cargo vacante.
En la representación de magistrados que llegó ayer a la Asamblea Nacional, estuvo ausente su presidente Roberto Rivas Reyes, y su vicepresidente, Lumberto Campbell Hooker.
MAGISTRADOS ESCAPAN DE LOS MEDIOS
Luego de los abrazos y fuertes apretones de manos, los magistrados salieron sin ofrecer declaraciones a los medios de comunicación, ni siquiera la recién electa magistrada Silva, quien solo alcanzó a decir que “trabajará por la democracia y el pueblo” en su nuevo cargo.
Silva renunció el pasado 16 de junio a la presidencia ejecutiva del Invur.
Solo el magistrado sandinista Emmett Lang logró ser convencido para ofrecer declaraciones, aunque intentó evitar también a los medios a su salida del hemiciclo.
Sin responder a los cuestionamientos de que el CSE es una institución fraudulenta que ha experimentado un retroceso democrático, falta de transparencia electoral donde se han demostrado un sinnúmero de irregularidades en los procesos electorales, Lang más bien se limitó a recordar las elecciones de 1996, durante gobiernos liberales, asegurando que esas elecciones fueron fraudulentas y que se encontraron boletas electorales botadas en la basura.
SOLO SANDINISTAS
Durante la elección de la nueva magistrada del CSE, solo estuvieron presentes los 62 diputados del partido gobernante FSLN y cinco legisladores que se declaran independientes.
Los 24 diputados de la bancada de la Alianza del Partido Liberal Independiente (Bapli) decidieron no asistir a lo que su jefe de bancada, Wilber López, llamó “circo” para “elegir a uno más que le agache la cabeza a Ortega”.
El diputado y presidente del PLI, Eduardo Montealegre, expresó que este era un día triste para Nicaragua, donde quedaban cerrados definitivamente los espacios cívicos.
“Cuando se cierran los espacios cívicos, la posibilidad de que los ciudadanos escojan con sus votos a sus gobernantes, entonces la única alternativa es la confrontación, la violencia que nadie quiere en este país”, dijo el diputado Montealegre.
VOTACIÓN CONTROLADA
Como un maestro supervisando la realización de un examen, el coordinador de la bancada del FSLN, diputado Edwin Castro, controló la votación de cada uno de los legisladores sandinistas, a quienes les ordenó no votar ni siquiera en contra del candidato de la Bapli, Luis Callejas.
Castro se observó caminando entre los asientos de los diputados y evitando que apretaran el botón cuando se dio la elección de Callejas.
El jurista José Pallais opinó que con la elección de Silva, el presidente inconstitucional Daniel Ortega confirma que la libertad del voto no tiene futuro.
PROTESTAS DE CIUDADANOS
Miembros de Ciudadanos Unidos por Nicaragua (CUN) protestaron afuera de las instalaciones de la Asamblea Nacional, reprochando la imposición del orteguismo en la elección del nuevo magistrado para el CSE.
El dirigente de CUN, Carlos Jarquín, advirtió que serían más radicales con sus protestas frente al CSE, pues con la elección de Judith Silva como magistrada, Ortega estaba dando por adelantado los resultados de las elecciones presidenciales de 2016.
CANDIDATOS AL CSE
Silva Jaen, Luis Callejas y Jaime Arellano fueron los tres candidatos que participaron en la elección que se realizó con 67 diputados presentes en el plenario, de los 90 en total. Silva Jaen, quien resultó electa, fue propuesta por el presidente inconstitucional Daniel Ortega, quien tiene el control en la Asamblea Nacional. El diputado Callejas fue propuesto por la Bapli, mientras que Jaime Arellano fue propuesto por el diputado independiente Mauricio Montealegre. La Bapli también había propuesto como candidata a Carmella Rogers Amburn de Monterrey, conocida como Kitty Monterrey, pero fue considerada “inhabilitada” para participar en la elección debido a su doble nacionalidad.
Ver en la versión impresa las páginas: 7 A