Mokorón, vital para proteger Managua

La necesidad de restaurar los suelos de la parte alta de Managua para que puedan retener e infiltrar el agua de lluvia y evitar que las zonas medias y cercanas al lago Xolotlán se inunden cuando llueve trae consigo el recuerdo del cerro Mokorón, una zona al sur de la capital y al oeste de la UNAN-Managua que históricamente ha sido de captación de agua para recarga del acuífero.

La zona núcleo del cerro Mokorón tiene unas 48 manzanas y está amurallada por el Ejército de Nicaragua, el resto, su zona de amortiguamiento, donde debería haber bosque seco, está plagado de barrios, zonas de cultivo e incluso una mina que extraía material selecto.

Julio Sánchez, asesor ambiental independiente, recordó el esfuerzo que hicieron varias organizaciones de sociedad civil para introducir en la Asamblea Nacional una iniciativa de ley para declarar a Mokorón reserva natural; no obstante, esta propuesta “todavía se encuentra en agenda parlamentaria, no ha sido remitida a la Comisión de Medio Ambiente y corre el peligro de mandarse a archivo legislativo si no se manda a comisión”.

“Sería casi el mismo destino que la propuesta anterior”, insistió.

Para Sánchez, la construcción de micropresas propuestas por la Alcaldía de Managua para controlar el volumen de agua de lluvia en zonas de riesgo solo son “parches”, porque “lo que se tiene que hacer en esta zona es parar las urbanizaciones, declarar como áreas protegidas las zonas boscosas que todavía pueden ser conservadas, reclasificar el uso de suelo y obligar a un reordenamiento de las actividades en esa área”.

En Managua hay varios antecedentes de desastres por lluvias, pero el más dañino hasta ahora fue el del 4 de octubre de 1876, conocido como el Cordonazo de San Francisco, cuando las intensas lluvias produjeron un aluvión de piedras y lodo procedentes de la parte alta de Ticomo y dejó cientos de muertos en Managua.

Según expertos, ese aluvión se produjo porque años antes el bosque de esa zona de la capital fue remplazado por plantaciones de café.

El Movimiento Comunal Nicaragüense, a través de una proclama comunitaria, hizo un llamado a las autoridades a salvar Managua protegiendo la Cuenca Sur. En la proclama apelan a las autoridades “municipales y nacionales a conservar y proteger la reserva del cerro Mokorón, como un patrimonio histórico y pulmón de los managuas.

Exigimos que se apruebe la ley que lo declare de interés ambiental, social y cultural”. Asimismo, en la proclama el movimiento incluye que haya “mano dura con empresas, urbanizadoras y constructores particulares, en el uso y manejo sostenible del suelo, con responsabilidad ambiental y ciudadana al momento de construir”.

Ver en la versión impresa las páginas: 2 A