Ganadora de Óscar apoya uso de ecobaños

Al menos trescientos niños que asisten a la escuela Villa Japón ya están utilizando ecobaños desde el mes de septiembre pasado. El sistema fue colocado como un piloto dirigido por Patricia Arquette, actriz y fundadora de la organización GiveLove a cargo del proyecto, que tiene la meta de expandirlo a diversos sitios de Nicaragua.

Arquette —actriz ganadora del Óscar— visitó Nicaragua para explicar personalmente cómo se logró la instalación de este sistema y cómo está funcionando en la comunidad de Tipitapa conocida como Villa Japón, ubicada a unos 36 kilómetros de Managua.

“Fuimos a Haití para crear una villa sostenible después del terremoto. Y como soy una actriz muchas personas me decían: ‘Te vamos a dar este filtro de agua, que funcionaba con un generador’. Eso para mí no era algo realista en un país en desarrollo. Investigué sobre sistemas de saneamiento y descubrí que son una gran respuesta en muchas áreas”, dijo Arquette, directora ejecutiva de la organización llamada GiveLove.

Según Arquette, “lo que es bello de este sistema es que es de muy bajo costo y se puede aprender sepas leer y escribir o no. Tiene múltiples beneficios y muy poco esfuerzo: evitamos el mal olor, prevenimos que el manto acuífero se contamine y además obtenemos abono orgánico para los cultivos”, explicó.

¿CÓMO FUNCIONAN?

Los ecobaños están elaborados con madera y un balde de cinco galones destinado a recibir las heces fecales. En el fondo del balde se coloca una capa fina de material orgánico seco, como aserrín o broza de arroz.

Cada vez que una persona utiliza el baño el desecho es cubierto con una capa más de ese material seco. Cuando el recipiente se llena es trasladado a la pila de “composta”, una especie de corral donde vierten el contenido, lo recubren con más material seco que esta vez puede incluir hojas secas o zacate.

El total de residuos debe permanecer durante 12 meses a temperaturas altas, para que pueda ser un “compostaje termofílico” y covertirse en abono.