Argentina pone fin al “kirchnerismo”

Argentina votó ayer en una inédita segunda vuelta y puso fin a 12 años ininterrumpidos de kirchnerismo. El conservador Mauricio Macri, adalid de la economía de mercado, será el nuevo presidente argentino, al vencer en las urnas al candidato del gobierno peronista de centroizquierda, Daniel Scioli, quien anoche reconoció su derrota.

Con el 99 por ciento de los votos escrutados, Macri, de 56 años, se imponía por casi tres puntos de ventaja con 51.40 por ciento sobre Scioli, que obtenía el 48.50 por ciento. El opositor asumirá el poder el 10 de diciembre, que será entregado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Hoy es un día histórico, es un cambio de época”, dijo Macri, visiblemente emocionado ante más de siete mil simpatizantes en la sede del frente opositor Cambiemos.

“Es un cambio que nos tiene que llevar hacia el futuro, a las oportunidades que necesitamos para crecer. Este cambio no puede detenerse en revanchas o ajustes de cuentas”, añadió.

“Les pido a todos, especialmente a aquellos que hoy (ayer domingo) no nos votaron, que se sumen, que la Argentina necesita que todos desarrollemos nuestras capacidades”, subrayó Macri, que tendrá el desafío de romper con el maleficio de 60 años de presidentes no peronistas que no pudieron concluir su mandato.
“Esta Argentina que soñamos no va a ser fruto de un iluminado, de uno que lo sabe todo. Eso no existe”, afirmó Macri, quien llamó a “unir a todos los argentinos” para “mejorar” la “calidad democrática”.

ACEPTA DERROTA

Scioli, de 58 años, reconoció el triunfo de su rival. “Por voluntad popular se ha elegido nuevo presidente, el ingeniero Macri, a quien acabo de llamar para felicitar y le he deseado éxitos”, dijo.

Agregó que “hemos puesto todo nuestro esfuerzo y tenacidad y voluntad para persuadir, para convencer. El pueblo ha elegido una alternativa que esperemos Dios lo ilumine para poder mejorar por el bien de los argentinos lo que el país ha avanzado en estos años”.

Fernández también llamó a Macri para felicitarle y lo convocó a una reunión para mañana. Fuentes gubernamentales, citadas por la agencia oficial Télam, indican que la presidenta argentina mantuvo un breve diálogo telefónico con el líder opositor.

RETOS

Uno de los desafíos de Macri será corregir los desequilibrios económicos, como una inflación de al menos 27 por ciento anual, sin alterar los beneficios sociales de los programas aplicados durante los 12 años de kirchnerismo.

El presidente electo gobernará cuatro años y en los primeros dos años estará forzado a establecer alianzas en el Congreso, donde el kirchnerismo tiene mayoría absoluta en el Senado y es la primera fuerza en diputados.

El macrismo ha prometido liberar el mercado de cambios, impulsar la iniciativa privada como motor, reordenar el Estado, reanudar vínculos dañados con las grandes potencias desarrolladas y arreglar una deuda en litigio judicial con fondos especulativos en Nueva York.

 

78 por ciento fue la participación de los más de 32 millones de electores registrados en esta segunda vuelta, la primera que se realiza en la historia de Argentina.