El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer la inclusión del yuan en su cesta de monedas de reserva, algo que la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, consideró “un hito importante para la integración de la economía china en el sistema financiero mundial”.

Según la decisión anunciada por el Directorio Ejecutivo del FMI, la integración del yuan entre las divisas con las que el organismo calcula los derechos especiales de giro (DEG), su moneda nominal, tendrá lugar el 1 de octubre de 2016.

Hasta ahora el selecto grupo de divisas que integran la cesta del FMI está compuesto por el dólar estadounidense, el euro, la libra esterlina y el yen, con cuya combinación el organismo determina el valor de los DEG, la moneda que sus 188 países miembros utilizan para sus reservas o transacciones.

El Directorio Ejecutivo del FMI decidió que el yuan, también conocido como renminbi (RMB), “cumple todos los criterios existentes para ser incluida en la cesta (…) y para ser una divisa de uso libre”, agregó la institución financiera en un comunicado.

El lanzamiento de la nueva composición de la cesta de los DEG, dentro de diez meses, “da suficiente tiempo de antelación al Fondo, a sus miembros y a otros usuarios de los DEG a ajustarse a este cambio”, agregó el FMI en un comunicado.

La decisión supone una muestra de confianza en la estabilidad de la divisa china y en la política monetaria de la nación asiática.

La aprobación se daba como segura después de que la propia Lagarde expresara a mediados de mes su “respaldo” al informe técnico que daba luz verde a la inclusión del yuan entre las monedas que componen los DEG.

La decisión también es un “reconocimiento del progreso que las autoridades chinas han hecho en los últimos años para reformar sus sistemas monetario y financiero”, aseguró Lagarde en un breve comunicado.

La continuación y fortalecimiento de estos esfuerzos contribuirá a un sistema financiero y monetario internacional más fuerte, que a su vez ayudará al crecimiento y estabilidad de China y de la economía mundial”. Christine Lagarde, directora gerente del organismo.

Ver en la versión impresa las páginas: 3 C