Sin divisas para remesas
La Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (ANUC) de Venezuela informó ayer que recaba denuncias de padres con hijos en el exterior, para formalizar una acusación judicial contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro que ha dejado de vender divisas para remesas familiares.
“Hay personas muy desesperadas por esto, porque sus familiares no pueden recibir el dinero que les envían. Es una nueva violación de los derechos, porque ellos tienen todos los documentos necesarios para hacer sus operaciones, se trata de algo completamente ilegal”, declaró Roberto León Parilli, presidente de la ANUC.
Para esta asociación civil, la suspensión de la venta gubernamental de divisas, en el marco de un control estatal de cambio que desde hace 12 años dejó al Estado venezolano el monopolio de la administración de monedas convertibles, representa “una violación de los derechos humanos”.
Por ello, insistió Roberto León Parilli en declaraciones a la edición virtual del diario caraqueño El Nacional , “pensamos ejercer acciones judiciales”, para lo cual “seguimos recibiendo las denuncias de los afectados”.
Lea: Contra Maduro
El periódico recabó testimonios de algunos afectados, entre ellos un residente de nacionalidad ecuatoriana, quien confirmó que sus hijas residentes en el puerto de Guayaquil recibieron remesas solo hasta septiembre pasado.
Los interesados pagan en moneda nacional a bancos y casas de cambio hasta por el máximo de 166 dólares para que gestionen las divisas ante el gubernamental Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), que para el efecto depende del Banco Central de Venezuela (BCV, emisor).
A pesar de que los residentes extranjeros en Venezuela o los venezolanos con hijos en el exterior cuentan con las aprobaciones respectivas del Cencoex, el BCV no libera las divisas, según la denuncia.
RETROCESO
En 2014 el Banco Central entregó 137.3 millones de dólares para remesas familiares, “lo que implica una contracción de 87.3 por ciento con relación a 2013”, según el informe anual ministerial.
Ver en la versión impresa las páginas: 3 C