Economía de Nicaragua mantiene su crecimiento
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) alcanzó en octubre de 2015 un crecimiento del 3.9 por ciento, con respecto al mismo mes del 2014, estimulado principalmente por el dinamismo de la construcción, la silvicultura y extracción de madera, la agricultura y el comercio.
“La variación promedio anual del IMAE se ubicó en 3.8 por ciento y el crecimiento acumulado en el período enero-octubre fue de 3.6 por ciento”, detalla el informe emitido por el Banco Central de Nicaragua (BCN).
Las actividades que más empujaron dicho crecimiento fueron la construcción que creció 13.7 por ciento, con respecto a octubre de 2014. La silvicultura y extracción de madera con 12.4 por ciento, la agricultura con 11 por ciento y el comercio con 10.3 por ciento de crecimiento con respecto al mismo mes de 2014.
También hicieron su aporte el sector de energía y agua con un crecimiento del 9.6 por ciento; la intermediación financiera y servicios conexos al crecer 6.8 por ciento; otros servicios con 5.6 por ciento, enseñanza con 5.3 por ciento, la administración pública y defensa con 4.2 por ciento.
Un menor dinamismo mostró la explotación de minas y canteras que en octubre registró una caída del 29.9 por ciento. Seguido de la actividad pecuaria que cayó en 6.9 por ciento y la industria manufacturera que se contrajo 0.2 por ciento “como resultado de la disminución registrada en las industrias de alimentos e industrias relacionadas con zonas francas, principalmente”, dice el informe emitido por el BCN.