Volcán Masaya registra “pequeñas explosiones”

La visibilidad de lava y el registro de pequeñas explosiones percibidas con un sonido de fuerte oleaje son indicadores de una etapa de mayor actividad en el cráter Santiago del volcán Masaya.

Según informó Rosario Murillo, vocera del Gobierno, el volcán Masaya ha estado registrando “pequeñas explosiones percibidas por los guardaparques del volcán como un sonido de oleaje fuerte. Los famosos retumbos”.

Dionisio Rodríguez, geólogo del Instituto de Geología y Geofísica de la UNAN-Managua, explicó que el magma es visible “porque la presión del fondo del cráter, desde la cámara magmática, hace que el magma ascienda”.
Asimismo, Rodríguez afirmó que “hay una fisura producto de la presión misma, porque cuando el magma asciende presiona a las rocas por los gases y buscan por donde salir”.

El volcán Masaya es uno de los más activos de la cadena volcánica nicaragüense y es usual que presente emanación de gases. Sin embargo, según Rodríguez, “ahora sí se puede ver el magma en el cráter, lo que significa que ahora está en una etapa de mayor actividad, producto de la presión desde la cámara magmática hacia arriba”.

El pasado 11 de diciembre el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó que el cráter Santiago presentaba un lago de lava con incandescencia y pequeñas llamas.

Rodríguez explicó que “mientras la presión esté fuerte y se mantenga, entonces el magma se va a ver, cuando esta presión disminuya, el magma volverá a la cámara magmática”.

Lea: Volcanes de Nicaragua amenazan a 26 municipios

DE LOS MÁS ACTIVOS

El volcán Masaya presenta varios cráteres en su estructura. Actualmente el único activo es el cráter Santiago, los demás se encuentran en reposo.

La actividad del Masaya ha sido a través de la activación de la sucesión de cráteres. Por ejemplo el cráter Nindirí presentó en 1670 una erupción de lava y ceniza, mientras que el Santiago tiene 170 años de actividad ininterrumpida, lanzando gases y pequeñas erupciones.