Guatemala albergará nueva reunión del SICA sobre migrantes cubanos

Guatemala albergará el próximo lunes 28 de diciembre una nueva reunión técnica del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para tratar la crisis de migrantes cubanos, informaron a Acan-Efe fuentes oficiales, que reiteraron que el Gobierno del país está “abierto” a buscarle una pronta solución.

El Gobierno de Guatemala está “sorprendido” y “extrañado” de que se le acuse de oponerse al paso de los cubanos por su territorio, y una muestra de su “buena voluntad” es la organización de la cita regional del próximo lunes, añadieron las fuentes de la Cancillería.

La primera de esas citas técnicas se celebró el 22 de diciembre en México sin que se llegara a una solución.

Lea: Nicaragua reitera que no abrirá paso a inmigrantes cubanos

El canciller costarricense, Manuel González, dijo que el encuentro fracasó “lamentablemente” porque Guatemala mantiene su posición de no dejar ingresar a su territorio a los más de 8,000 cubanos que permanecen en Costa Rica.

Guatemala acudió a la cita en México con una posición de “apertura y colaboración”, contrario a lo que dice Costa Rica, recalcaron las fuentes oficiales a Acan-Efe.

Recordaron que la postura guatemalteca no es oponerse, sino que para permitir ese tránsito necesitan como “garantía” que México certifique por escrito que los va a recibir y que alguien se haga cargo de los gastos, ya que la economía local no puede afrontar el costo.

“Ninguna de las peticiones ha sido contestada por escrito”, abundaron las fuentes, quienes señalaron que Belice mantiene la misma postura que Guatemala, mientras El Salvador y Honduras “apoyan” a Costa Rica.

Guatemala espera que el encuentro regional próximo sirva para alcanzar soluciones “prácticas y técnicas, dentro del marco legal de cada país”, a la crisis generada por la migración cubana, que “no” es humanitaria, añadieron las fuentes oficiales.

Desde el 14 de noviembre Costa Rica ha otorgado casi 8,000 visas de tránsito a inmigrantes cubanos que llegaron vía terrestre desde Panamá y que no han podido continuar su ruta por el cierre, un día después, de la frontera nicaragüense.

El deshielo de las relaciones entre La Habana y Washington ha generado el temor de que termine el privilegio migratorio de que cualquier cubano que toque suelo estadounidense pueda quedarse legalmente, a lo que las autoridades centroamericanas atribuyen la llegada masiva al istmo en los últimos meses de los isleños en su tránsito hacia EE.UU.

Al respecto, el presidente de Guatemala, Alejandro Maldonado, pidió ayer suspender esas beneficios migratorios que benefician a unos pocos o, en su defecto, ampliarlos “para todos”.