Sequía provocó doble impacto en la producción de café
Representantes del sector cafetalero temen que el país no alcance la meta de producción para el ciclo 2015-2016, fijado en 2.50 millones de quintales. Ya que en las zonas medias y bajas la escasez de lluvia evitó el desarrollo normal del grano. Sin embargo, en las zonas altas, como las precipitaciones no fueron “tan copiosas” la calidad del grano mejoró y se espera que un mayor volumen pueda ser catalogado como café especial.
“Estamos viendo los efectos de El Niño, hay preocupación por los rendimientos, el grano se quedó pequeño, no se desarrolló, entonces necesitamos más latas para completar un quintal de café”, afirma Aura Lila Sevilla Kuan, presidenta de la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa.
Este es un problema generalizado en las zonas medias y bajas. “Estábamos optimistas esperando dos millones y medio de quintales pero los cálculos indican que difícilmente vamos a llegar a cumplir esa meta”, lamenta Sevilla Kuan, quien es también dirigente de la Alianza Nacional de Cafetaleros de Nicaragua (ANCN).
Según las organizaciones aún es prematuro proyectar de cuánto será la merma, sobre todo porque en las zonas altas solo se ha cortado entre el cuarenta y cincuenta por ciento de la cosecha y que las lluvias que caen actualmente en esa zona beneficien el desarrollo y maduración del grano que falta por cortar.
Pero mientras en esas zonas lamentan la merma en los rendimientos producto de la sequía, “en el caso de las zonas altas que es donde se producen los cafés especiales el efecto fue totalmente distinto”.
“Nos ayudó porque pudimos trabajar con más tranquilidad. Porque en esas zonas llueve mucho y al ser un invierno menos copioso, con lluvias menos torrenciales, fue un año bueno, con una buena floración y una muy buena producción”, dice Hugo Dávila, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Nicaragua (ACEN).
Por ejemplo, “en mi finca el 88 por ciento del café que se ha catado es café especial y eso se repite en muchas finas. Entonces además de muy buena producción vamos a tener café de mejor calidad. Definitivamente la cantidad de lotes de café de calidad superior será mayor a la producida el año pasado”, sostiene Dávila y añade que al faltar más de la mitad de la producción de las zonas altas es difícil proyectar el volumen de café especial que se producirá en esta cosecha.