Primera reunión del salario mínimo sin acuerdo
Los representantes del Gobierno, sindicatos y sector privado que integran la Comisión Nacional del Salario concluyeron hace pocos momentos la primera reunión de ocho que se esperan se realicen durante los próximos dos meses, tal como lo establece la Ley del Salario Mínimo. Por ahora, todos llegaron a conocer los primeros indicadores de crecimiento económico y la inflación a nivel local e internacional.
Al igual que años anteriores, los empresarios confían en que el incremento en 2016 sea de un solo dígito y que se alcance por consenso, lo que no se ha logrado en los últimos dos años. Pero los sindicatos dijeron esta mañana que hay condiciones para que el aumento sea mayor a un dígito.
El sector privado que suele agotar el periodo de dos meses calendario establecido por la ley para alcanzar el acuerdo, recordó que en la primera sesión no existe ninguna posibilidad para que este se alcance. No obstante, esta mañana los sindicatos dijeron que se reunirán pronto para afinar una propuesta la que esperan presentar lo más pronto posible para evitar los desgastes de todos los años.
“Es muy probable que lo que vayan a recibir mañana (los integrantes de la comisión) es un reporte del año efectuado por el Ministerio del Trabajo de cómo se movió el empleo y las áreas donde hubo crecimiento del empleo formal y dónde no… Esto pasa también por el análisis de la inflación y aumento de los productos de la canasta básica”, dijo ayer el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri.
El dirigente empresarial advirtió que el incremento no puede ser superior a un dígito, ya que esa es la tendencia que se está registrando en el resto de países de la región y porque tanto el crecimiento como la inflación están también en un dígito y sumadas rondan entre siete y ocho por ciento.
Por ser este un año electoral, los empresarios descartan que se puedan cambiar las variables que se utilizan para definir el ajuste.
Salarios actuales
3,187.43 córdobas mensuales es el salario mínimo actual para el sector agropecuario, más alimentación, nominalmente el más bajo.
7,133.14 córdobas mensuales es el salario mínimo actual para la construcción, establecimientos financieros y seguros, el más alto de la tabla de salarios mínimos.