Policía de tránsito chequerá 1,200 buses escolares

Para el 18 de enero, la Policía de Tránsito prevé empezar un plan de inspección técnica de los vehículos que son destinados al servicio del transporte escolar.

La información suministrada por autoridades de la Policía de Tránsito a medios oficialistas, señala que el plan es parte del trabajo de prevención para garantizar la seguridad vial en el país.

A través del mismo serán sometidos a chequeo técnico mecánico los autobuses y microbuses, tanto propiedad de colegios privados, como de aquellos particulares que son contratados para efectuar el recorrido de los alumnos.

Lea: Muchos vehículos y pocos talleres para inspección mecánica

En el país hay un estimado de 1,200 vehículos, según confirmó el subdirector de Tránsito, comisionado mayor Norman Castillo, quien afirmó que el plan será implementado en coordinación con los directores de centros de estudio, delegados del Ministerio de Educación (Mined) y las alcaldías municipales.

“Junto a esta actividad de inspeccionar el parque vehicular y garantizar sus condiciones técnico mecánicas, también vamos a estar desarrollando los seminarios que corresponden para los conductores y chaperones o personas que acompañan a los niños durante los recorridos”, explicó Castillo.

El funcionario policial explicó que con las capacitaciones buscan conseguir también el control de los niños tanto a lo interno del autobús como a la hora que descienden de los mismos.

SEGUIRÁN CON EL PLAN NICARAGUA MEJOR

Mientras en el sitio oficial de la Policía Nacional, el jefe de Tránsito, comisionado general Roberto González Kraudy, informó que en la 31 semana del denominado Plan Nicaragua Mejor les ha permitido la agilización del tráfico vehicular durante las llamadas horas picos en las entradas y salidas de la capital y cabeceras departamentales en el país.

A través del mismo, aseguró que priorizan “la seguridad de las familias, los peatones y los trabajadores que se trasladan de un lugar a otro”.

González refirió que el plan especial les ha permitido también una reducción del tiempo de respuesta a los lugares de ocurrencia de accidentes de tránsito.

Según el funcionario, han alcanzado un promedio de respuesta a los llamados por accidentes de tránsito entre 15 a 20 minutos de asistencia.

El jefe de Tránsito informó que mantienen la campaña de seguridad vial a través de la difusión de mensajes preventivos y educativos que contribuyen a la sensibilización para la prevención de los accidentes de tránsito.

Y aconsejó conducir sin alcohol o algún tipo de drogas, el uso de los cascos de protección para los conductores de motocicletas y su acompañante, usar cinturón de seguridad, respetar y acatar las señales de tránsito, y hacer uso correcto en el cruce de las calles.

MINED ATENDERÁ NIÑOS AUTISTAS

Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, informó que el Ministerio de Educación (Mined) se está preparando para atender de manera especial a los estudiantes con autismo, sin embargo no detalló el plan de acción.

Gerda Gómez, presidenta de la junta directiva de la Fundación CAINNA (Centro de Atención Integral a Niños y Niñas con Autismo) dijo que el hecho que el Mined se involucre en este tema es de celebrar, pues hasta la fecha el autismo es un tema desconocido.

No obstante asegura que atender a niños autistas requieren de un equipo multidisciplinario, especializado en el tema que atienda bien las necesidades de estos niños.
“El Mined va abrir esa brecha, eso significa la preparación de docentes. Actualmente en Los Pipitos hay un inicio del trabajo que debe hacerse en la formación no solo de la enseñanza-aprendizaje como tal, sino otros aspectos como la autonomía”, expresó Gómez.