Dudas por restauración de pozos

Para este año el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena) pretende restaurar pozos y ríos que beneficien a ocho mil familias de seis municipios del país, pero los expertos en recursos hídricos dudan de que esa meta sea posible.

La restauración de los niveles de agua en pozos y ríos de los que se abastecen unas ocho mil familias en seis municipios del país, “requiere de al menos entre tres y cinco años para ver algún tipo de resultado”, afirmó Maura Paladino, oficial de Recursos Hídricos de Centro Humboldt.

Para poder restaurar los niveles o volúmenes de agua de una fuente ya sea superficial o subterránea, “primero se tiene que identificar cuál es la zona de recarga hídrica que abastece a esta fuente de agua”, explicó Paladino.

Además de identificar la zona de recarga hídrica, Paladino aseguró que “se tiene que hacer primero un estudio hidrogeológico, un estudio del tipo de suelo y de los niveles estáticos del agua. Aunque para poder saber si realmente están secos necesitás un monitoreo de varios años”.

La meta específica planteada por el Marena, pero dada a conocer por la vocera del Gobierno, Rosario Murillo, implica a los municipios de San Juan de Limay, Murra, San Ramón, Juigalpa, Dipilto y Ocotal.

Murillo dijo que “en ese sentido se trabajará con las familias y comunidades rurales para preparar 4,680 manzanas de tierra”.

Paladino aseguró que para lograr restaurar las fuentes hídricas “se tiene que hacer un plan, cómo ha sido el transcurso de la degradación de la fuente, qué actores van a estar involucrados en el proceso de restauración y eso tiene que estar plasmado en un plan”.