Ser una familia en la era digital
Si usted prohíbe los chat y los celulares durante las horas de comida para conversar con sus hijos, podrá recuperar la comunicación y relación con ellos aunque esté viviendo en una era digital.
Así lo afirma la presidenta y fundadora de Mamá Digital, de México, Melva Sangri, quien llegó a Nicaragua para dictar la conferencia: Convivencia en la era digital.
El evento —que se realizará en conjunto con la Fundación Zamora Terán (FZT) busca cómo empoderar a las madres para que ellas también se involucren en la formación de sus hijos y que, a través de la tecnología, puedan acercarse y cuidar de ellos.
“El término de convivencia digital (tiene) una regla y es: lo prohibido es prohibir. Papá y mamá no podemos prohibirle a nuestros hijos el uso de la tecnología porque una vez que tú prohíbes en ese momento surge el ‘es algo oculto y no lo debo hacer’, entonces te dan muchísimas más ganas”, advierte Sangri.
Además, dice Sangri, las mamás deben aprender de la tecnología para enseñar y proteger a sus hijos que navegan en internet y que ya tienen cuentas en las redes sociales.
El evento se realizará hoy en el Auditorio Dr. Justo Pastor Zamora, en el Centro financiero Lafise, kilómetro 5.5 Carretera a Masaya.
Esta conferencia forma parte de los primeros pasos que la FZT dará junto con Mamá Digital para elevar el impacto del programa educativo Una computadora por niño, que ejecutan en el país desde 2009, afirma María Josefina Terán, presidenta de la FZT.
Esta fundación ha beneficiado a 42,000 estudiantes de 134 escuelas públicas y subvencionadas desde que inició en 2009.
- 8:30 de la mañana es la hora en que iniciará hoy miércoles 13 de enero la conferencia Convivencia digital. Cualquier mamá, empresaria o emprendedora podrá asistir al evento organizado por
Mamá Digital y FZT.