Miskitos lucharán por sus tierras

La falta de respuesta por parte del Gobierno a la situación de inseguridad en las comunidades indígenas del Caribe norte, les ha llevado a convocar a una asamblea extraordinaria que se celebrará entre el 26 y 28 de febrero.

Alrededor de mil líderes de territorios indígenas del Caribe norte se reunirán en una “gran asamblea”, durante la cual el dirigente indígena de Yatama, Brooklin Rivera, afirmó que el autosaneamiento será una de las prioridades que discutirán.

Esta convocatoria surge ante la falta de implementación del proceso de saneamiento de los territorios por parte del Gobierno que más bien ha  insistido en su estrategia de cohabitación.

La asamblea “será extraordinaria debido a que hay una situación de crisis, la vida de las comunidades, sus tierras, sus patrimonios y el abandono de las instituciones gubernamentales. Es un año especial por la crisis y por la elección que se avecina”, anunció Rivera.

“Yo no podía predecir, lo que va a pasar, pero bueno, ya podemos imaginar las situaciones allí con la presencia de los colonos, eso obliga a las comunidades (a) buscar mecanismos de defensa propias de sus tierras”, expresó Rivera, quien manifestó que “en todo caso, recae la responsabilidad sobre el Estado y sus instituciones ya que no han respondido al mandato legal del saneamiento de los territorios”.

El dirigente de Yatama criticó , que en el caso de los tres indígenas miskitos secuestrados, seguían sin ninguna información sobre el paradero de estos, por lo que considera que las autoridades “los han abandonado a su suerte”.

RECURRE DE HECHO

Brooklin Rivera, acompañado del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), introdujo ayer ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un recurso de hecho, ante la negativa del Tribunal de Apelaciones de aceptar un recurso de amparo contra la Asamblea Nacional, que le retiró de su condición de diputado y despojó de su inmunidad.

“Yo soy un funcionario electo por la población en elecciones nacionales y no pueden destituirme de forma ilegal, sin un proceso jurídico ni derecho a la defensa”, alegó Rivera