Partidos políticos deben tener listos planes de Gobierno
La expresidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE), Rosa Marina Zelaya, opina que los partidos políticos, más que enfocarse en que no se ha convocado a elecciones y considerando que aún hay tiempo para ese llamado, deberían prepararse, más bien, con sus planes de gobierno.
Los partidos políticos opositores, según Zelaya, deben convencer a los ciudadanos nicaragüenses que tienen un mejor plan que el actual gobierno.
“Los partidos políticos y alianzas que participarán en estas elecciones tienen el gran reto de hacer un plan de gobierno que sea ampliamente divulgado, para que nosotros, los ciudadanos electores, sepamos cuáles son los compromisos que tiene ese candidato a presidente de la República o presidenta de la República, de manera que no estemos votando a ciegas por un partido político, sino también por sus propuestas”, expresó la expresidenta del CSE.
Zelaya recomienda a los ciudadanos estar preparados con su cédula de identidad para emitir su voto; tener claro dónde está su Junta Receptora de Votos (JRV) y también estar informados sobre las propuestas que ofrecen los candidatos y candidatas a presidentes y diputados, para hacer una buena elección.
“Los nicaragüenses deben de estar alerta de exigirle a los partidos políticos que las candidatas o candidatos que presenten los partidos o alianzas de partidos sean personas que realmente van a tener un compromiso con todo el pueblo de Nicaragua, no solamente con el partido que los propuso y que cumplan cabalmente con su responsabilidad cuando sean presidente y diputados”, manifestó Zelaya.
Con esta demanda coincide Luisa Molina, miembro de la Coordinadora Civil, quien además dice que el ciudadano debe informarse e investigar dónde va a votar.
“Desde ya las personas deberían de saber si están o no en un padrón electoral”, manifestó Molina.
CREAR CONCIENCIA CRÍTICA
Para Molina, este año electoral las organizaciones deben estar en función de generar una conciencia crítica e informada.
“Nuestro compromiso como Coordinadora Civil es que la gente tenga acceso a la información y además información clara, información que desarrolle la conciencia crítica y que le permite tomar una decisión informada”, dijo.
Molina también dijo que los ciudadanos deben exigir a los candidatos presidenciales un plan de desarrollo con el que pretenden gobernar al país, pero además, Molina dijo que los partidos opositores también deben de tener seguridad de que las elecciones van a ser libres y transparentes.
Tanto Zelaya como Molina destacaron la necesaria demanda de elecciones libres y justas.
“Para mí, lo más importante es la acción de exigir elecciones libres y transparentes, porque ya no se puede ir con los mismos magistrados”, dijo Molina.
CSE SIN CREDIBILIDAD
Para el primer domingo del próximo mes de noviembre está prevista la realización de las elecciones generales, en las cuales se elegirá presidente, vicepresidente, diputados nacionales, departamentales y ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
El Consejo Supremo Electoral (CSE) ha sido denunciado de cometer cuatro fraudes electorales desde 2008 a favor del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) dejó registro en su informe final sobre los comicios de 2011, que hubo un retroceso en la “calidad democrática” de los procesos electorales en Nicaragua, por la “escasa transparencia y neutralidad” con que fueron administrados por los magistrados del CSE.