Los dueños de vehículos están en la indefensión en el país, ante las imposiciones arancelarias del fisco, concluye el especialista en temas de seguridad ciudadana, Roberto Orozco.

A dos meses de cumplir un año de la puesta en vigencia de la Ley 856, que reforma la Ley 431, Para el Régimen de Circulación Vehicular, a los dueños de vehículos y conductores, únicamente les ha tocado observar el recrudecimiento de medidas con el establecimiento de requisitos que se traducen en una serie de gastos.

Para Orozco, estas reformas se han convertido en “una carga impositiva bastante alta”, para los propietarios de vehículos.

Lo peor es que en este caso , dice Orozco, es de que los afectados muy poco pueden hacer en su favor.

LEA: Policía de Tránsito actualizará aranceles en abril

En el artículo 4 de dicha ley, se crean las especies fiscales correspondientes a derecho de matrícula, placas, licencia de circulación y calcomanía de revisado de los vehículos automotor.
Y establece: “estas especies fiscales constituyen un medio para hacer efectivo el pago de los derechos que adquieren todos los propietarios de vehículos automotores al momento de inscribir, reponer, o renovar en el Registro de la Propiedad Vehicular, las que serán recaudados por la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público”.

Orozco considera que la falta de claridad de como se aplicará esta parte de la ley respecto a la actualización de aranceles, es debido a la falta del reglamento a la ley, que es donde debe estar la debida explicación.

Ante esta situación, señala el especialista, los dueños de los vehículos están “en indefensión absoluta, total.
Es decir, si vos no cumplís con todos los aranceles no podes circular”.

Y a su criterio, la falta de una reglamentación, tiene como intención dejar a criterio de los funcionarios establecer los aranceles, por tanto “abre a una discrecionalidad absoluta”, del fisco.

“Pero el brazo ejecutor e s la Policía Nacional que se ha convertido en una entidad recaudatoria del fisco, por lo tanto tiene una cuota de recaudación que se está reflejando desde hace un par de años en el presupuesto General de la República”, criticó Orozco.

Hasta ahora “no hay nada que hacer”, señala Orozco, quien considera que con esto las autoridades le dicen a la población “o deja el carro guardado o paga”.

CHEQUEOS Y ARANCELES AGOBIAN A DUEÑOS DE VEHÍCULOS

Roberto Orozco, recordó que son nueve los requisitos legales establecidos en el país para que un vehículo pueda circular.
Estos requisitos representan el pago de un arancel. “Sí no cumplís (con el pago de ) esos aranceles, y no tenés certificación ni comprobación de haber pagado todas estas cuotas, no podes circular”, sostuvo Orozco.
A los costos de matrícula, placas, circulación y revisado, se suman el pago de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, licencia de conducir, así como sticker de rodamiento, chequeo mecánico y, emisión de gases.
Orozco considera que la situación empeora para quienes dependen del vehículo para trabajar, pues no es opcional dejar guardados los vehículos en los garajes en caso de no cumplir con esos requisitos que representa una importante suma de dinero a pagar, como es el caso de taxistas o mensajeros.
En el caso de la calcomanía de rodamiento, la Alcaldía ha establecido los tres primeros meses del año para ponerse al día. En el caso de los chequeos mecánicos y de emisión de gases, para vehículos particulares es una vez al año.