Movimientos sociales buscan unificar esfuerzos
Unos 100 representantes de organizaciones comunitarias y movimientos sociales de más de 20 municipios del país dialogaron sobre las dificultades que enfrentan en sus territorios, durante el Foro Nacional “Liderazgo Comunitario para el Cambio Social”, convocado por la Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local (Red Local).
En el panel del foro estuvieron Alejandro Mairena de la Unión de Organizaciones Ambientales (UOA) conformada por tres cooperativas de El Castillo, Río San Juan y Fundación del Río; Francisca Ramírez Torres y Medardo Mairena, miembros del Consejo Nacional para la Defensa de la Tierra, Lago y Soberanía Nacional y Víctor Manuel Granados Suazo del Consejo de Ancianos de la comunidad indígena chorotega en Muy Muy, Matagalpa.
Mairena de (UOA), expuso la problemática ambiental que enfrentan en El Castillo, por las constantes invasiones a la reserva biológica Indio Maíz y que esto afecta desde el abastecimiento de agua potable para las poblaciones hasta sus medios de subsistencia, ya que se dedican a la producción sostenible de cacao mediante cultivos agroforestales.
Por su parte, Granados Suazo aseguró que la comunidad chorotega en Muy Muy tiene 10 años de estar denunciando la usurpación de sus tierras por parte de campesinos. “Hemos tenido varias comunidades afectadas, no solo en Muy Muy y nosotros tenemos título de propiedad emitido en 1812. Hasta ahora hemos contabilizado 47 familias de colonos en 800 manzanas de nuestras tierras”, dijo Granados Suazo.
En el caso de los representantes del Consejo Nacional para la Defensa de la Tierra, Lago y Soberanía, tanto Ramírez Torres de Nueva Guinea como Mairena de Punta Gorda reiteraron su compromiso de continuar con la lucha por la derogación de la Ley del Gran Canal (Ley 840) e invitaron a la población a firmar la iniciativa de ley que elaboraron con el apoyo del Proyecto Eco-Abogados de Fundación Popol Na, y que presentarán en la Asamblea Nacional una vez completen las cinco mil firmas requeridas.
Producto de este foro, también se propuso la conformación de un Movimiento Nacional por el desarrollo inclusivo con igualdad, que motive a la ciudadanía a involucrarse de forma activa por el bien de su comunidad y el país.