Buscan fondos para call center en la RACS, Nicaragua

Nicaragua ha iniciado un proceso para captar financiamiento de organismos internacionales para comenzar en el Caribe un proyecto piloto que fortalezca las capacidades de personas que hablan inglés y crear infraestructura para la instalación de un call center.

Javier Chamorro, director ejecutivo de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones (ProNicaragua), asegura que han empezado a tocar las puertas de organismos para hacer de esos planes una realidad que lleve desarrollo a la zona.

“Estamos trabajando en un proyecto entre la Secretaría de Desarrollo del Caribe, Telcor (Instituto de Telecomunicaciones y Correos) y ProNicaragua. La idea es empezar un esfuerzo piloto en Bluefields (Región Autónoma del Caribe Sur) y mejorar la infraestructura para atraer a inversionistas”, manifestó Chamorro.

Datos de ProNicaragua muestran que en el país hasta 2014 se empleaban unas seis mil plazas en los call centers, que generaron unos 250 millones de dólares en exportación de servicios.

Puedes leer: Caribe urge de inversión para atraer call centers

A LA CAZA DE EE.UU.

Según Chamorro los más interesados son inversionistas de Estados Unidos y a ellos se les muestra las ventajas competitivas de la mano de obra nicaragüense.

“Operamos en horarios simultáneos a ellos y la cercanía les permite supervisar mejor las operaciones. Este es un mercado que cuyo fuerte de oferta se concentra en India o Filipinas, pero la distancia y la diferencia de hora, los hace menos rentables para los inversionistas”, afirmó el director ejecutivo de la agencia.

Chamorro, quien no brindó detalles sobre cuánto se requiere para ese programa piloto, aseguró que pretenden dinamizar esa zona del país.

También puedes leer: Se reduce fuerza laboral bilingüe