Aguas sucias y malolientes en La Chureca

Los habitantes de La Chureca dejaron de vivir sobre basura y pasaron a estar entre corrientes de aguas sucias y malolientes que emanan de manjoles y las cajas de registro internas de casas.

La situación, que mantiene en alarma a las familias por un posible brote de enfermedades, además de no poder utilizar los servicios higiénicos y baños, ya fue notificada a los líderes del barrio para que realicen las pertinentes gestiones con la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal), pero no prosperan.

Felipa Flores Torres, quien vive en la casa esquinera número R20 de la zona bautizada “Villa Guadalupe”, reconoció que ella y sus familiares están preocupados y al mismo tiempo ya no soportan el hedor.

“Es cierto que antes habitábamos en el basurero, pero gracias a los españoles pasamos a tener una mejor vida y ahora estamos con este problemas de aguas sucias en los patios de las casas y las calles”, expresó Flores.

Según los perjudicados, el colapso de las cajas de registro de las viviendas ocurrió hace menos de una semana, pero los manjoles llevan más de cuatro meses en mal estado.

Manifestaron que al menos dos manjoles dan problema constantemente. “Empiezan a tirar agua, vienen a reparlos y a los días o semanas se vuelven a dañar”, lamentó un habitante que omitió su nombre porque labora en la planta procesadora de desechos sólidos, operada por la Empresa Tratamiento Integral de Desechos Sólidos (Emtrides), adscrita a la Alcaldía de Managua.

Fue en 2013 y por la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) que cambió la vida de 258 familias al sellar el basurero que existió a cielo abierto durante cuarenta años, construirles casas y una planta de desechos sólidos para trabajar. El costo de las obras fue de 41.2 millones de euros y se denominó Proyecto de Desarrollo Integral del barrio Acahualinca o cierre de La Chureca.

COLEGIO CERCADO DE CANALETA SUCIA

No solo son las calles por las que corre agua sucia; también las canaletas que se construyeron en la zona habitacional están llenas de basura y agua contaminada, tal es el caso del perímetro del colegio.

“Los niños pasan al colegio y lo hacen saltando esos charcos. Ahí se ven con sus uniformes azul y blanco que buscan como esquivar la suciedad”, dijo Róger Huerta Rizo, habitante del lugar.

DOS TIPOS DE CASAS

El Gobierno central aprovechó que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) financió el proyecto millonario del cierre de La Chureca ,para construir en el mismo sitio viviendas para familias afectadas con las lluvias del 2010.

De esta manera, en la zona habitacional -llamada Villa Guadalupe- están las casas que se construyeron con fondos del Gobierno de España y las llamadas “Casas para el Pueblo”. Son más de 1,200 viviendas las que actualmente hay.