Continúa la guerra contra el Aedes Aegypti
Como parte de la tercera jornada antiepidémica, para erradicar el mosquito transmisor del zika, chikungunya y dengue, los brigadistas del Ministerio de Salud (Minsa) y el Sinapred fumigaron, abatizaron y sensibilizaron a la población sobre la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos.
En el barrio Cristo del Rosario, en el Distrito II de Managua, por ejemplo, se han intensificado las medidas de prevención del virus del zika porque ya se han reportado casos confirmados.
A consecuencia de esto, la aceptación de la población en ese sector ha sido notoria y los brigadistas aseguran que cuando entran a fumigar, la mayoría de casas están libres de recipientes que contengan criaderos.
Ante esta problemática, los brigadistas del Minsa han tomado medidas de precaución. “Las personas que no nos dejan entrar a sus casas, las reportamos al ministerio y luego ellos vienen a verificar. Por esa razón, esta jornada se combinó con las visitas de sensibilización por miembros de los Gabinetes de Familia” agregó Eduardo Palacios, líder de un grupo de fumigación.
Según la vocera del Gobierno, Rosario Murillo, hasta el viernes 12 de febrero se contabilizaban 53 casos confirmados con el virus del zika.
ESPERAN SUBIR CIFRAS
La jornada antiepidémica busca subir la cifra a 1,078,240 casas abatizadas, dijo Murillo en su discurso del viernes 12 de febrero a través de medios oficialistas.
“Está bien que vengan a fumigar, pero que consigan otro insecticida porque el que usan no es efectivo, yo sigo todas las recomendaciones y dejo que fumiguen, pero aún así los zancudos ahí están”, expresó molesta Libeth Suárez Cruz, habitante del barrio Cristo del Rosario.