Algunas zonas del país nunca tendrán energía
A pesar que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) anunció que en cuatro años el país logrará tener una cobertura del cien por ciento en energía, Javier Mejía, del área de Recursos Naturales del Centro Humboldt, considera que estas proyecciones son irregulares pues un segmento de la población nunca va tener acceso a electricidad.
“Hay un grupo de la población que no van a tener ni ahora ni nunca acceso a la red, porque están en zona totalmente aisladas y sale súper costoso llegar, son los municipios de mayores niveles de pobreza. Hay municipios que no están en las proyecciones a largo plazo y la única forma de llegar a esas zonas es con pequeños proyectos”, dijo Mejía.
Lea: Tarifa eléctrica ahoga industrias nicaragüenses
Según los últimos datos oficiales del MEM, hasta este año se ha alcanzado una cobertura del 85.6 por ciento de cobertura a nivel nacional, sin embargo Mejía cuestiona los datos pues asegura que no coincide con la realidad, porque en la zona aislada del Caribe Norte y Sur el avance es reducido.
En las zonas donde no hay acceso a energía, la familias usan candil, otros con más posibilidad ocupan plantas de diésel, ambas cosas son contaminante y afectan la salud de las familias.
Mejía explica que una solución para poder llevar la energía a estas zonas, es hacer uso de los recursos naturales de la zona, como el viento y los ríos, para crear sistemas aislados renovables, que sean administrado por las familias.