Miguel Obando y Bravo: además de cardenal es matemático, físico y ahora prócer de la paz
El cardenal emérito Miguel Obando y Bravo nació el 2 de febrero de 1926 en La Libertad, Chontales. Fue ordenado sacerdote el 10 de agosto de 1958; electo obispo titular de Puzia di Bizacena y nombrado auxiliar de Matagalpa el 18 de enero de 1968, y declarado cardenal presbítero el 25 de mayo de 1985.
Aunque los títulos más conocidos son de obispo y cardenal, también fue profesor de matemáticas y física en Nicaragua y El Salvador de 1958 a 1959; fue Prefecto de disciplina en el Seminario Salesiano, de San Salvador (El Salvador) de 1959 a 1961; fue rector de Instituto Rinaldi y del Seminario de Salesiano, de San Salvador, de 1961 a 1968.
También fue miembro del consejo provincial de la Sociedad Salesiana en Centroamérica, de 1962 a 1968. Delegado de Centroamérica y Panamá al capítulo general de Salesiano, en Roma, 1965.
Cuando Daniel Ortega regresó al poder en 2007, el cardenal aceptó ser coordinador del Consejo de la Reconciliación Nacional.
Lea: Obando no dice si hay permiso Papal
Nueve años después, este 2 de febrero llegó a la Asamblea Nacional la propuesta de Ortega de declarar prócer al cardenal Miguel Obando, lo cual se concretó este 1 de marzo con la aprobación de los diputados de la Asamblea Nacional.
Además lea: Cardenal Obando como prócer causa polémica
Algunas de las obras que se esgrimen para que el cardenal Obando reciba esta distinción es haber sido mediador entre el Gobierno somocista y los guerrilleros sandinistas que se tomaron la casa del ministro somocista José María Castillo, en 1974.
Hay políticos opositores que consideran, sin embargo, que el FSLN utiliza la figura religiosa de Obando.
Lea también: Cuestionan propuesta para prócer de Obando y Bravo