Conductores aún llevan gente de pie

A pesar que hace una semana entró en vigencia el acuerdo entre transportistas y el Gobierno, que prohíbe el exceso de pasajeros en los buses expresos e interlocales, los conductores siguen subiendo pasajeros cuando sobrepasaron su capacidad.

Alder Hernández, usuario del transporte interlocal, dijo “esto no se está cumpliendo, en la terminal vamos todos sentados pero en el camino el conductor sigue montando pasajeros”.

Según el acuerdo, los conductores que viajaran con exceso de pasajeros recibirán una multa de 500 córdobas por parte de los agentes de la Policía Nacional o los inspectores del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI).

“No se le entiende al MTI, ayer (viernes) estaba llena la bahía y nos hicieron que subiéramos a 13 pasajeros. Pero la verdad, no subirlos afecta nuestras ganancias, porque pierde el dueño y perdemos nosotros, por eso creo que nadie lo va a cumplir. Además, hay poca presencia de los inspectores a lo largo de las calles”, aseguró Vladimir Espinoza, conductor de un interlocal, que se detuvo en la parada de la UCA para subir más pasajeros.

Sin embargo, los conductores que fueron consultados en la terminal de buses aseguraron que sí se esta cumpliendo el acuerdo. Es más, afirmaron que la población se ha mostrado satisfecha ante esta decisión porque ahora viajan más cómodos.

POBLACIÓN ACEPTÓ LA NUEVA MEDIDA

“Se esta cumpliendo porque hay retenes en la terminal, en el puente y a lo largo de la carrera, los inspectores están viendo que vengamos con la capacidad debida, la población ha aceptado bien esta medida. Por cuestiones de seguridad creo que vale la pena no llevar a los pasajeros de pie”, dijo David Rivera, cobrador de un interlocal.

Por su parte, el inspector de transporte terrestre e infraestructura de la terminal de interlocales de la UCA, David Mendoza, aseguró que ahí los microbuses salen con la capacidad de pasajeros establecida.

“En estas últimas semanas no ha habido muchas aplicaciones de multas, pero siempre hay uno o dos buses que “se tiran las trancas”, casi siempre hay inspectores en la mañana y en la tarde que se encargan de regular que la unidad no lleve exceso de carga”.

Además de no permitir personas de pie en el transporte intermunicipal, el Gobierno quiere que las unidades no sobrepasen los 60 kilómetros por hora.

Por ello, en agosto de este año las unidades de transporte de Nicaragua estarán monitoreadas a través del Sistema de Posicionamiento Global o GPS (pos sus siglas en inglés).

NI SUBIENDO EL PASAJE, ACABARÁ EL PROBLEMA

Los transportistas del sector intermunicipal proponen revisar la tarifa actual de este servicio para calcular un incremento de hasta el cuarenta por ciento, dijo recientemente Francisco Moreno, presidente de la Cooperativa de Transporte del Norte (Cotran).

Los usuarios del transporte intermunicipal no consideran que esta sea la solución al problema de seguridad en las unidades de transporte interurbano, porque aún aumentando el pasaje los conductores seguirán subiendo pasajeros en el camino.