EE.UU. presenta propuesta de financiamiento de proyecto de energía limpia
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) presentó este lunes en Nicaragua una propuesta de financiación para los países de América Central y el Caribe, como forma de incentivar proyectos de inversión en energías limpias.
La propuesta, presentada a los socios de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), una de las principales cúpulas empresariales de este país, consiste en un fondo de 20 millones de dólares, de acuerdo con la Usaid.
Ese dinero servirá para financiar primeras etapas de proyectos de energías limpias, como estudios de factibilidad y de evaluación de impacto ambiental.
“El lanzamiento de este programa es de suma importancia porque permitirá poder acceder a fondos del Gobierno de los Estados Unidos para proyectos de energía renovable y de eficiencia energética”, explicó a periodistas el presidente del Comité de Inversión y Comercio de Amcham, Álvaro Molina Vaca.
“Nosotros como Amcham estamos complacidos de hacer realidad este programa y estamos en la mejor disposición de colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance”, agregó.
Según el empresario, la energía renovable es un tema de actualidad y de mucho interés no únicamente en Nicaragua y Centroamérica.
“En nuestro caso es de suma importancia para promover el desarrollo económico y social de nuestro país, así como la ejecución de políticas que conduzcan a la eficiencia en el uso de la energía para ser más competitivos”, señaló.
Nicaragua aspira a transformar completamente su matriz energética a fuentes renovables, más limpias y baratas, con las producidas con el agua, el calor de los volcanes y el viento, recursos que abundan en este país centroamericano.
Los recursos naturales con que cuenta Nicaragua lo convierten en el más atractivo de Centroamérica y el tercero de Latinoamérica, después de Brasil y Chile, para invertir en energía limpia, según el índice regional Climascopio.
El Gobierno nicarag ense prevé que el 90 % de la energía consumida en el país provenga de energías renovables antes de 2020 y proyecta captar inversiones por 4,000 millones de dólares en la generación de energía con fuentes renovables en los próximos 15 años.
Nicaragua espera producir el 97 % de su energía a partir de fuentes renovables para el año 2028.