Sismos en el Xolotlán no representan riesgos

Los cuatros sismos ocurridos durante el miércoles 8 de marzo en el lago Xolotlán, Managua, podrían estar asociado al sistema de fallas Estadio, aseguró el geólogo Eduardo Mayorga, basado en la ubicación que señala el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) en su monitoreo de sismos en tiempo real.

El primer sismo se produjo el 8 de marzo a la 1:21 a.m. y tuvo una magnitud de 1.4 grados en la escala Richter, y el último se produjo a las 9:04 p.m., teniendo una magnitud de 1.5 grados en la escala Richter.  Según Mayorga, estos cuatro sismos no se pueden clasificar como un enjambre sísmico, sino más bien como un evento esporádico.

Lea también: Sismo de magnitud 2.1 Richter al noroeste de Nicaragua

El sistema de falla Estadio fue la causante del terremoto del 31 de marzo de 1931 en Managua, sin embargo, según Mayorga, en este caso los sismos no representan, por el momento, ningún peligro.

Sobre esta actividad sísmica, Rosario Murillo, vocera del Gobierno, dijo que las autoridades se mantendrán vigilantes.

MOMOTOMBO ACUMULA EXPLOSIONES

Murillo, también informó que el volcán Momotombo entre el martes y jueves registró 12 explosiones y ya acumula 293 desde el 1 de diciembre de 2015 que inició su actividad eruptiva.

Expertos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) continúan monitoreando a cuatro de los seis volcanes activos en Nicaragua: Momotombo, Volcán Masaya, Concepción y Telica.