Tribunal de la CIJ decide jueves sobre litigio Nicaragua y Colombia

Para los expertos en Derecho Internacional Mauricio Herdocia y Manuel Madriz, el próximo jueves 17 de marzo, la Corte Internacional de Justicia de La Haya se pronunciará a favor de Nicaragua, en el conflicto marítimo que Colombia se niega a acatar.

En noviembre de 2012, la Corte Internacional de Justicia de La Haya falló a favor de Nicaragua, restituyendo territorios en el mar Caribe.

Pero la respuesta de Colombia tras el fallo es que la Corte Internacional de Justicia de La Haya no tiene competencia porque ellos ya no son parte del Tratado de Bogotá.

“La Haya tendrá un fallo satisfactorio el próximo 17 de marzo a favor de Nicaragua, por las violaciones de Colombia en aguas nacionales y el desacato de ese país al fallo de 2012”, señala Herdocia.

ARGUMENTO DÉBIL

“El argumento de Colombia es que ellos se retiraron del Pacto de Bogotá, sin embargo es fácilmente rebatible porque Nicaragua demandó a Colombia antes que se cumpliera el año para la vigencia de la denuncia hecha por Colombia”, reitera Herdocia.

Por su parte, el doctor Manuel Madriz indicó que efectivamente La Haya se va a pronunciar en términos positivos a los dos planteamientos que esgrime Nicaragua.

“En mi opinión habrá un fallo positivo a favor de la posición de Nicaragua, porque la Corte Internacional de Justicia tiene competencia en ambos casos, en lo referido a la plataforma continental extendida en el Caribe y el fallo del 19 de noviembre de 2012”, expuso Madriz.

A su vez, Herdocia señala que “las violaciones de Colombia están claras, hay pruebas evidentes que han incumplido el fallo al violar aguas que han sido reconocidas por la Corte Internacional como nicaragüenses”, indica el experto.
“Colombia no puede alterar la letra del Tratado de Bogotá del cual es parte”, explicó por su parte Madriz