Muertes de dengue por no estar en alerta

El Ministerio de Salud (Minsa) reporta ocho fallecidos por dengue en lo que va del año. El epidemiólogo Leonel Argüello insiste en que la manera de controlar los decesos es eliminando los criaderos del  mosquito Aedes Aegypti en las viviendas.

Además señaló que hay que tomar en cuenta que si bien el zika, dengue y chikungunya son enfermedades benignas se pueden complicar al descuidar los síntomas de alerta.

“Está muriendo un montón de gente joven, normalmente con estas enfermedades uno dice que las personas que tienen más riesgo son aquellas menores de 5 años y mayores de 60 años, son las edades extremas de la vida, pero en esta caso se está muriendo el que es joven y fuerte, pero se están muriendo porque no conocen los signos de alerta” subrayó Argüello.

Los síntomas de dengue grave, que puede ser mortal, aparecen el primer día que finaliza la fiebre entre ellos están: presión baja y dolor abdominal.

Lea: El dengue: así es que mata

Además el especialista señaló que aunque no ha llovido en el país, hay demasiados criaderos de zancudos. “Por ejemplo los cauces están llenos de basura, y si en ellos pasa algo de agua pasa, lo que se necesita es una gotita de agua para que los mosquitos puedan poner sus huevos. Cada uno pone entre 300 y 500 huevos”, indicó Argüello.

Además considera que la población todavía no está movilizándose en función de eliminar los criaderos, y debería haber una campaña permanente educativa para que la población sepa que está en riesgo, que conozca  en su barrio cuál es el índice de infestación, es decir cuántas casas tienen criaderos. También entendemos que todo recipiente de agua limpia, que no se esté ocupando hay que eliminarlo.

Lea: Casos de zika están en pausa en el país

Un total de 119 casos de zika contabiliza en el país el Minsa en lo que va del año. Además se reportan 1,047 casos de dengue y 318 casos de chikungunya.

“Es un mosquito que te dice: yo te pico de día, crezco en cualquier recipiente de agua limpia. Además te saco la lengua y te paso cuatro enfermedades”.
Leonel Argüello, epidemiólogo.