Calor va a continuar
A nivel nacional se esperan para este martes 22 de marzo temperaturas que van desde los 28 hasta los 38 grados centígrados, en dependencia de la región del país.
En Managua el pronóstico nacional del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) indica que se pueden registrar temperaturas de entre 36 y 38 grados, mientras que en Jinotega, zona tradicionalmente fresca, entre 28 y 30 grados centígrados.
Paradójicamente estas altas temperaturas se producen coincidiendo con el ingreso al país, procedente del Golfo de Honduras, del séptimo frente frío del año, según el Ineter.
El pronóstico afirma que se espera “ambiente caluroso y vientos moderados en la región del Pacífico” e incluso para las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Norte y Sur se prevé haya un clima “parcialmente nublado a cielo nublado y lluvias ligeras”.
Asociado a las altas temperaturas se encuentra el incremento en la demanda de energía eléctrica que se ha registrado en el país este mes.
Según especialistas, este alto consumo se registra en la tarifa domiciliar, pues en esta época las familias permanecen mayor tiempo en la casa y hacen más uso de aparatos eléctricos, como abanicos.
El ingeniero eléctrico Augusto Herrera indicó que históricamente en el comportamiento de la curva de demanda de electricidad se ve un incremento en los meses de marzo, mayo y diciembre, el aumento depende de distintos factores.
Herrera agregó que el aumento en la demanda de electricidad se debe no solamente a un mayor consumo, sino también al crecimiento de la población, pues ahora hay un 85.6 por ciento de cobertura en electricidad a nivel nacional.
Juan Carlos López, coordinador del Centro Jurídico Social de Ayuda al Consumidor, coincide con Herrera y explica que en este tiempo las familias deben cuidar su consumo porque si se pasan de los 150 megavatios, van a perder el subsidio de la tarifa social.
“Normalmente nunca nos preocupamos por el consumo de energía, pero cuando llega la factura te das cuenta de que te pasaste, hay que tener más control, el uso del abanico no debe ser todo el día, pero la mayoría se duerme con el abanico y al día siguiente no lo apagan, sigue funcionando, entonces recalentás el aparato, lo dañás y vas a pagar más”, indicó López. Un abanico consume 50 watts por hora, es decir, que si pasa todo el día encendido se estarían consumiendo 1,200 watts solo en un día, que equivale a 25 bujías encendidas todo el día.