Inversión extranjera se reduce en 2015
Las cifras preliminares apuntan a que en 2015 la inversión extranjera directa neta se redujo en 48.5 millones de dólares, según la balanza de pagos publicada por el Banco Central de Nicaragua (BCN). También la inversión extranjera directa bruta cayó y se alejó de los 1,500 millones de dólares que durante todo el año pasado el Gobierno promovió en sus informes económicos.
Según datos del Banco Central de Nicaragua, hasta el año pasado la inversión extranjera directa bruta se ubicó en 1,221.7 millones de dólares menor a los 1,449.6 millones de dólares de 2014. Es decir que de un período a otro hubo una caída del 15.72 por ciento, equivalente a 227.9 millones de dólares.
En tanto, la inversión extranjera neta, que excluye la repatriación de capitales del inversionista a su país de origen entre otras cuentas, se ubicó en 835 millones de dólares menor a los 883.5 millones de dólares del año anterior.
El fin de semana se consultó al respecto a Javier Chamorro, director ejecutivo de la agencia de promoción de las inversiones, ProNicaragua, quien dijo que las cifras de ingresos brutos de inversión “todavía están en revisión” y que “probablemente” estén listos a inicios de esta semana.
De hecho, la cifra oficial reflejaría que la inversión extranjera directa bruta está ligeramente cercana a los niveles logrados en 2012 cuando esta ascendió a 1,243.5 millones de dólares. En 2013 este indicador fue de 1,354.8 millones de dólares.
EL APORTE POR SECTOR
¿Qué sectores aportaron a la inversión directa neta en 2015? Según el informe anual, los sectores fueron telecomunicaciones (261 millones de dólares), energía y minas (171.6 millones de dólares), industria (157.8 millones de dólares) y comercio y servicios (153.9 millones de dólares).
Por trimestre, el BCN revela en su balanza de pagos, que los primeros tres meses del año pasado ingresaron en inversión extranjera neta 375.6 millones, otros 117.8 millones en el segundo trimestre; unos 108.6 millones de dólares en el tercer trimestre; y en los últimos tres meses del año pasado un total de 233 millones de dólares, que sumados en su conjunto dan 835 millones de dólares.
LEJOS DE LA PROPAGANDA
Pero las cifras oficiales preliminares revelan que el Gobierno se habría quedado corto en las cifras que durante la celebración de sus nueve años de estar en el poder calificó como un logro en materia de la llegada de inversión extranjera directa entre 2007 y 2015 con respecto a 2006.
Durante el informe “Política Económica y Resultados Macroeconómicos 2007-2015”, que publicó en enero pasado el Banco Central de Nicaragua en ocasión a los nueve años de la administración sandinista, se mencionó como logro que los flujos de ingresos por inversión extranjera en 2015 apuntaban a que se iban alcanzar los 1,500 millones de dólares.
Incluso, el informe Estado de la Economía 2015 publicado junto con el documento mencionado anteriormente indicaba que al cierre de ese año la inversión extranjera directa sumaría 1,513 millones de dólares y en 2016 se elevaría a 1,598 millones de dólares.
Al menos hasta ayer a las 7:00 p.m., el documento de “Política Económica y Resultados Macroeconómicos 2007-2015” había desaparecido de la página electrónica del Banco Central de Nicaragua.
Solo permanecía accesible el informe Estado de la Economía 2015, donde aún aparece su proyección que recogía el documento propagandístico inicialmente descrito.
¿QUÉ ES LO QUE PESA: LA BRUTA O LA NETA?
El economista Néstor Avendaño explica que generalmente para fines comparativos a nivel internacional es la inversión extranjera neta la que se usa y que en el caso de la bruta tiene más fines de registros contables corriente en la formación del Producto Interno Bruto.
No obstante, aclaró que ambos indicadores son válidos y que se usan según los fines que tenga el análisis económico que se quiera plantear.
“Al comparar a países, usted se va a la balanza de pagos y ahí todos los valores son netos”, explica.
¿Qué recogen los organismos internacionales? Los registros del Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe recogen las cifras de inversión extranjera neta según sus datos.
El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, en agosto del año pasado anticipó que estaban ajustando la metodología en el registro de la inversión extranjera directa.