Sin maestros bien formados no hay educación de calidad en la era digital

Hablar de educación 3.0 no solo se limita a garantizar equipos tecnológicos en las escuelas o a construir laboratorios con acceso a internet, porque sin maestros formados los estudiantes no conseguirán educarse con calidad en esta “era digital”.

Santiago Tejedor, profesor e investigador del Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencia de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), explica que para que la educación 3.0 funcione se necesita “primero la pedagogía que incluye la formación de formadores, segundo buenos contenidos y tercero buenos instrumentos”.

“No se trata de apostar a invertir en uno de ellos, sino en el conjunto de los tres y los profesores son un actor decisivo más que nunca, pero necesitan de una formación. No podemos pensar que esto va a funcionar si no se invierte en la formación del profesorado”, dijo Tejedor.

Lea también: Tecnología va muy “lenta” a la escuela.

El investigador de la UAB dictó la conferencia magistral Aprender a aprender hacia una educación 3.0, realizada este lunes por la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber) en Nicaragua.

CONVERTIRSE EN ALUMNOS

Durante su conferencia, dictada en Managua, Tejedor insistió en que los docentes deben innovar y adaptarse a los cambios que la era digital demanda.

“Es importante que el profesorado adquiera nuevas habilidades y competencias en el manejo de estas tecnologías, pero sabiendo que los alumnos van a ser más duchos en el manejo instrumental de lo técnico y que por lo tanto el profesor no tiene que tener miedo y esto es lo que más cuesta entender, que ahora vuelve a convertirse en alumno y tiene que ocupar roles distintos”, detalló Tejedor.