China, centro mundial offshore
Las revelaciones de los Panamá Papers han puesto al descubierto el papel de Hong Kong como centro mundial de creación de sociedades en paraísos fiscales, con dinero procedente en muchos casos de la China continental.
Según reveló este jueves el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), el 29 por ciento de las sociedades activas (unas 16,300) creadas por el gabinete de Mossack Fonseca, de donde salieron los documentos filtrados, se crearon a través de sus oficinas en Hong Kong y China.
Estas cifras demuestran que muchos chinos adinerados están sacando su dinero del país a través de Hong Kong, convertido en un punto de paso clave gracias a su proximidad con China y a sus libertades en materia financiera.
“Los chinos están sacando el dinero fuera porque la economía está frenando”, explica Andrew Collier, presidente de la consultora Orient Capital Research con sede en Hong Kong.
“En muchas partes de China, el mercado inmobiliario se está hundiendo y también preocupa la campaña anticorrupción (del Gobierno) y su posible impacto en la seguridad del capital en China”, afirma.
Según los expertos, una de las maneras más corrientes para sacar dinero es falsificando facturas comerciales.
El sistema consiste en rebajar en las facturas el precio real de los bienes exportados hacia Hong Kong o en aumentarlos en los productos importados. El dinero resultante va a parar luego a una sociedad “offshore” creada en el territorio.
“Mucha gente afirma que la facturación falsa de mercancías entre China y Hong Kong es enorme, Hong Kong siempre ha sido un punto de paso del capital que sale del país”, según Collier.
En otros casos, las compañías chinas también compran divisas extranjeras en bancos domésticos pero luego falsean el importe. El dinero obtenido también puede ir a parar a una cuenta “offshore”.
“Para un banco es muy difícil saber qué facturas son correctas y cuáles no”, dice Collier.