HKND descartó problemas de agua y tierras para el canal

La falta de agua y la posesión de las tierras no son considerados un problema para HKND, la concesionaria china del proyecto del canal interoceánico en el país.

Bill Wild, asesor principal de HKND dijo que la firma china está “convencida” de que habrá suficiente recurso acuático para la ejecución del proyecto.

“Estamos revisando aún más el balance de agua de nuestro canal (…) estamos más convencidos de que el canal sí va a tener suficiente agua para su operación”, dijo Wild a periodistas.

Añadió: “En este proceso se están generando aún más diseños y optimizaciones nuevas, que nos ayudan a reducir aún más la necesidad de agua”.

Lea: Cenidh no encontró rastros del Canal Interoceánico

A cerca de la posesión de tierras, el representante de HKND afirmó que habrá tres alternativas de negocio con los la compra directa de la tierra, la posibilidad de reubicarlos y la opción de canje.

“Lo más importante es que se va a mantener el compromiso de que, cuando esto se dé, será con el precio comercial justo sobre esa tierra”, explicó Wild.

En días recientes, la Asamblea Nacional rechazó una iniciativa para derogar la ley que ordena la construcción del canal interoceánico, que cuenta con el respaldo de 28,000 personas que se consideran afectadas.

Lea: El calvario de los campesinos que se oponen al canal interoceánico en Nicaragua

EL PROYECTO

HKND tiene la concesión de construcción y administración del canal por un período de 50 años, más otros 50 prorrogables.

Según el diseño más reciente, el proyecto consiste en una vía húmeda de 276 kilómetros de longitud, de 230 a 280 metros de ancho, e incluye dos puertos, un aeropuerto, dos lagos artificiales, dos esclusas, complejos turísticos, entre otros.