A concejales del PLI no los toman en cuenta en Alcaldía de Managua

Llamadas sin contestar y mensajes dejados en “visto” a través de WhatsApp.

Así ha quedado varias veces el concejal de Managua por parte del Partido Liberal Independiente (PLI), Alfredo Gutiérrez, cuando ha intentado comunicarse con el delegado del Distrito Uno, Engel Sánchez para preguntar sobre los proyectos con fondos municipales o poner una denuncia.

Esta situación, explicó Gutiérrez, no está aislada de cómo funciona el partido gobernante en otras localidades. “Es parte del modelo de gobierno que el Frente Sandinista ha impuesto no solo en la Alcaldía de Managua, si no en otros municipio”, puntualizó.

Lea también: Concejo Municipal de Managua tiene listas sus comisiones de trabajo

Respecto al tema, su colega Helga Asher indicó que similar ocurre cuando quieren visitar una obra en ejecución y solicitan explicación de parte del ingeniero a cargo de los trabajos.

Para ser tomados más en cuenta como concejales, Asher recordó que desde 2013 -año que inició el actual periodo- demandó que la Alcaldía les entregara un credencial que los reconoce como autoridad de la capital, pero que tal solicitud no ha prosperado.

CONTROL ABSOLUTO

El Concejo Municipal actual está conformado por 80 personas, que incluye al vicealcalde y alcalde.

De ese total, 67 son del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), 9 del Partido Liberal Independiente (PLI) y 4 del Partido Liberal Constitucionalista (PLC).

De esa manera el FSLN tiene el control absoluto en el Concejo Municipal, aprobando lo que se le antoja al contar con la mayoría de votos.