Innovar para aumentar exportaciones

Innovación. La única forma en que el sector exportador pueda hacer frente a la acentuada baja en las ventas al exterior es dar de una vez el paso a la integración productiva y el valor agregado a sus productos, señala el gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Mario Arana.

“Por el lado del volumen se ha compensado la gran caída que ha habido y es legítimo compensar la caída con volumen, pero eso no va a resolver todo. Tiene que haber inversión”, resalta Arana.

Según el gerente general de APEN, las historias de éxito que están encontrando desde la asociación, en empresas que han mantenido su valor exportado pese a la afectación en los precios, está relacionado a que están añadiendo algún paso adicional a lo que producen.

¿En qué se innova? Arana explica que hay una variedad de prácticas que pueden darle valor a los productos nacionales. “Podés añadir una certificación, como producto orgánico por ejemplo; podés añadir alguna variación tecnológica, variar la mezcla de las ofertas que están haciendo en el mercado, de los productos que están ofreciendo en el mercado y del nivel de procesamiento que tienen. Cualquiera de esas alternativas son opciones que tenés y que podés utilizar en momentos donde tu precio ya no luce tan favorable como antes”, explica.

Todas estas alternativas le permitirán a los exportadores explorar mercados más exigentes y que paguen mejor. “No hay soluciones mágicas… en el corto plazo lo que hay que hacer es ver la crisis del precio como una oportunidad para repensar tu estrategia”, sostiene Arana.

¿Y LOS RECURSOS?

El gerente general de APEN resalta que generalmente el cuestionamiento que persiste es de dónde pueden surgir los recursos para invertir. Al respecto señala que “desde la política pública está la reducción de costos de producción, reducción de costos de energía, combustible, en general la logística, la facilitación del comercio. Son situaciones que pueden ayudar a la economía de los productores para tener recursos para la inversión”.

Asimismo señala que otra fuente de recursos, principalmente para la pequeñas y medianas empresas, es aplicar a programas de cooperación que dan apoyo para “dar el salto que los posiciona”, paso que luego podría dar la oportunidad de acceder a recursos del sistema financiero o de inversionistas.

Pero como aspecto principal Arana indica que la empresa exportadora que desee dar un paso en innovación, para agregar más valor a su producto tiene que planificar y tener claro qué es lo que quiere hacer y qué insumos requiere para lograrlo.

Los premiarán

Hoy se realizará el Premio al Exportador del Año 2015, actividad que organiza APEN. La ceremonia se realizará en el Centro de Convenciones Crowne Plaza al mediodía.

En el evento se reconocerán a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que destaquen en innovación, armonía con el ambiente, posicionamiento de marca, entre otras categorías.