Pista solidaridad ha descongestionado el tráfico

La unión de las vallas separadoras, la señalización de la vía y el alumbrado público son lo único que hace falta en la Pista Solidaridad para que la Alcaldía de Managua dé por concluida la obra que inició hace cinco meses.

La obra de 700 metros lineales se extiende desde el paso a desnivel de Rubenia hasta los semáforos del Hospital Manuel de Jesús Rivera “La Mascota”.

Dicho proyecto se realizó con el fin de descongestionar el tráfico en este sector, donde se estima que diariamente circulan unos cuarenta mil vehículos.

Lea: Alcaldía de Managua calcula 5 meses para ampliar Pista Solidaridad 

PEATONES EN PELIGRO

Nos obstante ahora la gente que habita cerca de la pista asegura que tienen miedo de cruzar la calle, porque siendo una vía de seis carriles es peligrosa.

“A nosotros nos dijeron que iban a construir varios puentes, que no iba a ser uno solo porque la pista es larga, esperemos que cuando terminen todo construyan otro puente porque es mentira, ahí no se puede pasar”, dijo Alfredo Tapia, habitante de la colonia Nicarao.

Doña Auxiliadora Urbina, habitante del mismo barrio, dijo que un día de estos a una mujer se le soltó de la mano su niño y un vehículo casi lo atropella. “El vehículo venía encima del niño pero a tiempo frenó, el problema es que la gente no tiene más opción que tirarse la calle corriendo, porque si se fija el puente que se construyó está largo de aquí”, sostuvo Urbina.

Un vigilante, quien pidió fuera omitido su nombre, dijo que la obra ha permitido que ya no se congestione el tráfico en hora pico, sin embargo coincide con la población en que ahora es peligroso cruzar la calle.

“No nos oponemos a las obras de progreso, pero si hacen algo debe ser completo, aquí a diario pasan niños, gente adulta y ahora cruzar esa carretera es peligroso”, expresó.
Los peatones aseguran que la pista tiene una valla al centro y para poder cruzar la vía tienen que subirse en la valla, lo que es incómodo.